Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBoude Figueredo, Oscar Rafael
dc.contributor.authorMunoz, Jhon Fredy
dc.date.accessioned2016-04-30T21:37:46Z
dc.date.available2016-04-30T21:37:46Z
dc.date.issued2016-04-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/23692
dc.description193 páginas incluye ilustraciones y diagramas.es_CO
dc.description.abstract​La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo un ambiente de aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y de comunicación (TIC) contribuyo al fortalecimiento de las competencias ciudadanas de tipo comunicativas y cognoscitivas, en estudiantes de noveno grado en la IED Colegio José Antonio Galán de Bogotá. Para ello, se planteó una investigación cualitativa con un alcance descriptivo, se abordó el análisis, la indagación y la reflexión crítica mediante un estudio de caso, con pre-prueba, post-prueba y grupos intactos. Se realizaron entrevistas semiestructuradas para docentes y estudiantes, diarios de observación y se aplicó la prueba de estado Saber Pro diseñada por el ICFES, como estrategia de entrada (pre) y de salida (pos) para evaluar el nivel de fortalecimiento en las competencias ciudadanas en los 30 participantes del estudio, como una medida testigo. Los resultados evidencian una transformación positiva en las competencias ciudadanas de tipo comunicativas y cognitivas en los estudiantes luego de su participación en un ambiente de aprendizaje estructurado y mediado por las TIC, dicho efecto positivo se refleja en el aumento o mantenimiento en el nivel de la competencia comunicativa en el 100% de los participantes y en el fortalecimiento y en algunos casos el desarrollo de las competencias cognitivas de los jóvenes, en un 80% de los casos. Así mismo se observó un decremento en las conductas agresivas verbales y físicas de los jóvenes y una mayor cohesión y colaboración entre los miembros del grupo, objetivo último de la investigación.es_CO
dc.description.statementofresponsibilityConfidencial por 2 años por solicitud del autor
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.titleFortalecimiento de competencias ciudadanas en estudiantes a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TICes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativaes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local261980
dc.identifier.localTE08213
dc.type.localTesis de Maestría
dc.source.bibliographicCitationAdell, J. (1997). Tendencias de Investigación en la sociedad de las tecnologías de la información. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa No 7.
dc.source.bibliographicCitationAdell, J. (2010). La competencia digital. Centro de educación y nuevas tecnologías. Disponible en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~escuelatic20/didactica/Adell_competencia _digital.pdf
dc.source.bibliographicCitationAudigier, F. (2000). Basic Concepts and core competencies for education for democratic citizenship, Editor. Géneve: Council of Europe
dc.source.bibliographicCitationBabbie, Earl. (2000). Fundamentos de la investigación social. Thomson: México
dc.source.bibliographicCitationBeltrão, L. (2000). and H. Nascimento, O Desafío da Cidadania na Escola. Lisboa: Editorial Presença.
dc.source.bibliographicCitationBezanilla, M. (2003). El Proyecto Tuning y las competencias específicas. Seminario Internacional. Orientaciones pedagógicas para la convergencia europea de educación superior. Universidad de Deusto.
dc.source.bibliographicCitationBeltrán, Galvis & Vargas. (2013). Citizenship competences and the program of education in sexuality and construction of citizenship (PESCC): A Review of the implementation of a public policy in institutions of primary and secundary education in Bucaramanga, Colombia.
dc.source.bibliographicCitationBoude, O. (2012). Concepción del ambiente de aprendizaje.mmap (Universidad de la Sabana). Disponible en http://virtual.unisabana.edu.co/course/view.php?id=2845&topic=4
dc.source.bibliographicCitationCabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo Editorial Universitario.
dc.source.bibliographicCitationCabero, J. (2003). Principios pedagógicos, psicológicos y sociológicos del trabajo colaborativo: su proyección en la tele enseñanza. Redes de comunicación en la enseñanza. Barcelona: Paidós Ibérica S.A. Ediciones
dc.source.bibliographicCitationCabero, J. (2006). “Las TIC y las inteligencias múltiples”, Infobit. Revista para la difusión y uso educativo de las TIC. Cabero, J. y Gisbert, M. (2005). La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales didácticos, Sevilla, MAD-Eduforma-Trillas
dc.source.bibliographicCitationCalderíus-Fernández, M. d. J. & Martínez-Sánchez, N. (2011). Formación de competencias ciudadanas en las universidades cubanas: una contribución al perfeccionamiento de nuestra democracia. Ciencia en su PC, (3) 109-120. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181322267009
dc.source.bibliographicCitationCarneiro, R., Toscano, J.C. y Díaz, T. (2008). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. En metas educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Fundación Santillana y Organización de Estados Iberoamericanos OEI. Madrid.
dc.source.bibliographicCitationCarreño. M. E. (2006). Valores y Convivencia. Promera: Colombia.
dc.source.bibliographicCitationCarretero M. (2001). Constructivismo y educación. Octava edición. Buenos Aires, Argentina: Aique Edit.
dc.source.bibliographicCitationCarrillo, O (2013). Comprendiendo la adquisición de las competencias ciudadanas en alumnos de los programas de cualificación profesional inicial. Educar. Vol. 49/2. 207 – 226.
dc.source.bibliographicCitationCastellano, M. D. & Arboleda Montoya, B. H. (2013). Relación estrategias didácticas y TIC en el marco de prácticas pedagógicas de los docentes de instituciones educativas de Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (38) 56-79. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194225730005 )
dc.source.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Histórica (2013). Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Recuperado. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/bastayacolombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2015.pdf
dc.source.bibliographicCitationChaux, E., Lleras, J. & Velásquez, A. (2004). Reseña de Competencias Ciudadanas: de los Estándares al Aula. Revista de Estudios Sociales, (19) 127-128. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=8150
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Informática Educativaes_CO
dc.subject.armarcEducación basada en competencias -- Colombia
dc.subject.armarcTecnología de la información -- Colombia
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.identifier.repourlhttp://intellectum.unisabana.edu.co/


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem