Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChiappe Laverde, Andrés
dc.contributor.authorBernal Real, Jaime Augusto
dc.contributor.authorBeltrán Suárez, Diego Arturo
dc.date.accessioned2013-05-27T16:56:19Z
dc.date.available2013-05-27T16:56:19Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2013-05-27
dc.identifier.citationÁvila y Bosco, M. &. (2001). Ambientes virtuales de aprendizaje. Una nueva experiencia. 20th. International Council for Open and Distance Education. Düsseldorf,, 1-5.
dc.identifier.citationCarman, j. m. (30 de Enero de 2002). Blended learning design: Five key ingredients. Recuperado el 12 de julio de 2009, de http://www.agilantlearning.com/pdf/Blended%20Learning%20Design.pdf
dc.identifier.citationChiappe, A. (2008). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso. Informatica Educativa, 11.
dc.identifier.citationDziuban, c., & hartman, j. (2004). Blended learning. Educause Research Bulletin. Vol.2004, n.º 7.
dc.identifier.citationEisenhardt, K. M. (1989). Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review, 532-550.
dc.identifier.citationEusse, Z. O. (2006). Proyectos Educativos Innovadores. Construccion Y Debate. Mexico, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
dc.identifier.citationGardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deberían comprender. Barcelona: Paidos.
dc.identifier.citationGraham, C. (2006). Blended Learning systems. The handbook of blended leaning: GLobal perpectives local designs., 3-18
dc.identifier.citationGülseçen, s. (2005). A comparative research in blended learning: State University vs Private University. Cognitive Science Research Paper num 576, 29-32.
dc.identifier.citationHernandez, P. (19 de enero de 2004). Utilización de métodos cualitativos para realizar estudios de usuarios. Recuperado el 14 de octubre de 2011, de http://cuib.unam.mx/publicaciones/5/metodos_cualitativos_UTILIZACION_DE_METO DOS_PATRICIA_HERNANDEZ.html
dc.identifier.citationHernandez, P. (2008). Métodos cualitativos para estudiar a los usuarios de la información. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.identifier.citationHusen, T. y. (1989). Enciclopedia Internacional de la Educación,. Madrid: Vicens-Vives.
dc.identifier.citationJonassen, D. (1994). Conceptual Frontiers in Hypermedia Enviroments for Learning. Educational Multimedia and Hypermedia,, 12.
dc.identifier.citationLópez Estrada, R. E., & Deslaurie, J. P. (06 de 2011). margen Nº 61. Recuperado el 13 de Agosto de 2011, de http://www.margen.org/suscri/margen61/lopez.pdf
dc.identifier.citationMcMillan, J., & Shumacher, H. (20 de enero de 2005). Investigación educativa. Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de http://www.bibliotechnia.com
dc.identifier.citationOBI. (enero de 2009). Guía Proyecto Personal. Recuperado el julio de 2010, de Programa de los Años Intermedios: http://www.ibo.org
dc.identifier.citationOBI. (10 de enero de 2009). Las Áreas de interacción del Programa de los Años Intermedios. Recuperado el 15 de noviembre de 2010, de http://www.ibo.org/es/myp/curriculum/interaction/
dc.identifier.citationOBI. (15 de Enero de 2010). Guia del Proyecto Personal. Recuperado el 15 de octubre de 2011, de http://xmltwo.ibo.org/publications/MYP/m_9_persp_guu_1101_1/html/productionapp3.ibo.org/publication/267/part/1/chapter/7.html
dc.identifier.citationOsorio, L. A. (15 de Enero de 2006). Universidad de los Andes. Recuperado el 15 de Diciembre de 2011, de https://www.portafolioconsultores.org/memoriasteledu/losorioetal.co.pdf
dc.identifier.citationOsorio, L. A. (18 de enero de 2010). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje. Recuperado el 18 de enero de 2012, de http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n1_osorio/v7n1_osorio
dc.identifier.citationPérez, G. (1994). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: Muralla.
dc.identifier.citationPerkins, D. &. (Enero de 2009). Ante todo, la Comprensión. Recuperado el 25 de enero de 2010, de www.eduteka.org: www.eduteka.org/antetodocomprension.php
dc.identifier.citationPerkins, D. (13 de enero de 2001). Paidos. Recuperado el 18 de Febrero de 2010, de http://www.medfamco.fmed.edu.uy/Archivos/pregrado/Ciclo_Introductorio/Materiales/qu e_es_la_comprensi_n_1.pdf
dc.identifier.citationRodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación. Malaga: Aljibe.
dc.identifier.citationStone, M. (2009). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Barcelona: Paidos.
dc.identifier.citationTaylor, S., & Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación:. Barcelona: Paidos.
dc.identifier.citationUnesco. (1998). Los docentes, la enseñanza y las nuevas tecnologias. Madrid: Santillana.
dc.identifier.citationYanes, J. G. (1998). Las TIC y la Crisis de la Educación, Algunas claves para su comprensión.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/7539
dc.description114 Páginas.
dc.description.abstractDesarrollo de un proyecto de investigación de naturaleza cualitativa, a manera de estudio de caso, en el contempló el diseño e implementación de un Ambiente de aprendizaje denominado “Aula Virtual de Proyecto Personal” en éste se tomó como objeto de estudio la capacitación en la supervisión de Proyecto Personal a docentes del Programa de Años Intermedios pertenecientes al Colegio de Inglaterra. De otra parte, la argumentación, documentación e investigación, se conformó a partir de las corrientes pedagógicas vinculadas con el proyecto; en particular, desde la Enseñanza para la Comprensión. El Ambiente de Aprendizaje se concibió bajo un esquema Blended Learning, mediante implementación de un aula virtual montada en una plataforma LMS Moodle, a su vez, se complementó con actividades presenciales.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectTecnología educativaes_CO
dc.subjectInnovaciones tecnológicases_CO
dc.subjectTecnología de la informaciónes_CO
dc.subjectMétodos de estudioes_CO
dc.titleFortalecimiento del desempeño de supervisores de proyecto personal mediante un ambiente de aprendizaje mediado por las TICes_CO
dc.typemasterThesis
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativa
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academia
dc.identifier.local159403
dc.identifier.localTE05812
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem