Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJaramillo Marín, Patricia Elena
dc.contributor.authorHernández, Ofelia
dc.date.accessioned2016-11-10T18:58:12Z
dc.date.available2016-11-10T18:58:12Z
dc.date.created2016-11-10
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationAcosta, W., Arias, C., Cepeda, A. & Pulido M. (2009). La lectura y la escritura como procesos transversales de la escuela. IDEP. Bogotá.
dc.identifier.citationAlliende, F. (1980). La comprensión de la lectura como habilidad. Lectura y vida, Revista latinoamericana de lectura. Chile.
dc.identifier.citationBarrientos, M. (2013). Influencia del programa de estrategias para desarrollar la comprensión lectora en niños de 4o. grado del colegio Capoulliez. Tesis inédita, universidad Rafael Landívar, Campus de la Asunción. Guatemala.
dc.identifier.citationBoude, F. O. (2012). Estrategias Didácticas. Universidad de la Sabana. Recuperado de http://virtual.unisabana.edu.co/course/view.php?id=2845&topic=4
dc.identifier.citationBoude, O. (s.f.). Ambientes de aprendizaje mediados por las TIC. (O. d. RIED, Ed.) Recuperado el 6 de abril de 2014, de http://goo.gl/X6q3ty
dc.identifier.citationBest, J.W. (1970). Research in Education. New Jersey, Prentice-Hall. Englewood Cliffs.
dc.identifier.citationBermúdez, J., Briceño, L., Flórez, R., & Niño, M. (2009). La lectura y la escritura como procesos transversales de la escuela. IDEP. Bogotá.
dc.identifier.citationCampo, M (Abril, 2013). Triplicamos las metas, pero queremos llegar mucho más lejos…MEN. Bibliotecas Escolares, realidades y desafíos. Conferencia llevado a cabo en XXI. Congreso Nacional de lectura. 1° Encuentro Internacional de Bibliotecas Escolares, Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationCassany, D (Abril 13). Hacia la ciudadanía letrada del siglo XXI (con las bibliotecas escolares). MEN. Bibliotecas Escolares, realidades y desafíos. Conferencia llevado a cabo en XXI. Congreso Nacional de lectura. 1° Encuentro Internacional de Bibliotecas Escolares, Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationCatalá, Gloria, Catalá, Mireia, MOLINA, Encarna y MONCLÚS, Rosa (2008). Evaluación de la Comprensión Lectora. Prue- bas ACL (1.o. - 6.o de primaria). Barcelona. Editorial GRAÓ. Cuarta reimpresión.
dc.identifier.citationCarretero, M. (1993) Constructivismo y Educación. México, Edelvives, 2°da ed
dc.identifier.citationCondemarin, M (s/f). Evaluación de comprensión lectora. Revista y Vida Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a2n2/02_02_Condemarin.pdf
dc.identifier.citationCohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid, Edit. La Muralla, S.A. (Original 1985).
dc.identifier.citationCongreso de Colombia (1993). Ley del libro. Recuperado de http://www.oei.es/fomentolectura/ley_libro_colombia.pdf
dc.identifier.citationEspinoza. M (2010). El uso de la estrategia de lectura LIDE en la comprensión de textos y la motivación a la lectura. Argentina. Recuperado el 9 de septiembre del 2014 en http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a31n3/31_03_Espinoza.pdf
dc.identifier.citationGarcia, E. (2010). Materiales Educativos Digitales. Blog Universia. Recuperado de http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/
dc.identifier.citationGodofredo, R., Mendoza, M., Rivera, V & Subia, T (2012). Influencia del programa “Mis lecturas preferidas” en el desarrollo de Comprensión Lectora de los estudiante de 2 grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 71011 “San Luis Gonzaga”. Universidad César Vallejo, Ayaviri, Melgar.
dc.identifier.citationGonzález, H. & Viveros, D (2010). EL aprendizaje lúdico de la literatura en niños de educación básica primaria apoyado en dispositivos tecnológicos como los ambientes Hipermediales. Universidad Pedagógica Nacional Colombia. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3790286
dc.identifier.citationGuardia, A. (2012).Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano Volumen (p.141). Bogotá: Secretaria de Educación. Recuperado de http://www.redacademica.edu.co/index.php/preescolar-y-basica/colegios02/reorganizacion-curricular-por-ciclos/item/134-ambientes-de-aprendizaje-en-lareorganizaci%C3%B3n-curricular-por-ciclos
dc.identifier.citationGuzmán, J (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en tercer ciclo. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. (4ta. ed.) México: McGraw-Hill.
dc.identifier.citationHernández Sampieri, R. Fernández C, C. Baptista L. P. (2008). Metodología de la investigación. (5ta. ed.)México, Editorial Mc Graw-Hill
dc.identifier.citationHurtado, M (2005). Las TIC como recurso en el acceso a la lectoescritura. Revista y educación. Murcia. España. Recuperado el 24 de mayo del 2014 en http://www.ibertic.org/evaluacion/biblioteca/14/la-integraci%C3%B3n-de-las-tic-en-laescuela-indicadores-cualitativos-y-metodolog%C3%ADa-de
dc.identifier.citationICFES (2012). Colombia en PIRLS 2011, Informe de resultados. Bogotá.
dc.identifier.citationICFES (2010). Colombia en Pisa 2009: síntesis de resultados, Bogotá
dc.identifier.citationIlímita (2003) XV Cumbre Iboamericana de Jefes de Estado y Gobierno. Recuperado de http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/sistema_educativo/educacion_ primaria/documents/ILIMITA.DOC.
dc.identifier.citationJaramillo, P. (2005). Uso de las tecnologías de información en el aula. ¿Qué saben hacer los niños con los computadores y la información?. Recuperado de http://goo.gl/vf4Ukl
dc.identifier.citationLomas, C. (2005). “Otros lenguajes, otros saberes... ¿otra educación?”. En Cuadernos de Pedagogía, n. 343.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2014). Colección Semilla. Recuperado en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-343044_recurso_1.pdf
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2014). La Biblioteca Escolar que soñamos:hacia la construcción de una política pública para las bibliotecas escolares de Colombia. Serie Río de Letras. Libros maestros. Bogotá.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/28206
dc.description174 Páginas.es_CO
dc.description.abstractUna de las preocupaciones de la educación del siglo XXI es la escasa comprensión lectora y sus efectos en el desempeño académico y entorno circundante de los estudiantes, al respecto investigaciones han detectado que existe relación entre la implementación de las TIC y la biblioteca en el rendimiento en comprensión lectora en estudiantes. Por lo tanto, se diseña e implementa el Ambiente de Aprendizaje "Leyendo ando" apoyado en la biblioteca y recursos educativos digitales, con el propósito de explicar la influencia de éste sobre los cambios en el proceso de comprensión lectora en seis estudiantes de segundo de primaria de la jornada tarde del Colegio Carlo Federici I.E.D. Esta investigación corresponde a un enfoque cualitativo, enmarcado en un estudio de caso y documentado en un cuestionario de entrada y salida, una entrevista, cuatro talleres de lectura y las observaciones aleatorias presentadas durante la intervención. Para el análisis de la información obtenida a través de los instrumentos, se utilizó se utilizó el programa Excel. Con base en estos registros se presentó un cambio en el proceso de comprensión lectora en la muestra con mayor incremento en su correspondiente habilidad en su orden: inferencial (sacar conclusiones), literal (recordar hechos y detalles) y crítico (utilizar conocimientos previos), además, se evidencia que los estudiantes adquirieron estrategias lectoras que conllevó a estos cambios.​​es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectBibliotecas y escuelas
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.titleLa biblioteca del siglo XXI: Apoyada en recursos educativos digitales para fortalecer comprensión lectora en niños de grado segundo del colegio Carlo Federici I.E.D.es_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativaes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local262845
dc.identifier.localTE08683
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Informática Educativaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International