Publicación:
El arte colombiano como inversión alternativa

dc.contributor.advisorGaray Lluch, Urbi Alain
dc.contributor.authorCarrillo Rodríguez, Juan Manuel
dc.contributor.authorHerrera Pérez, Carlos Francisco
dc.creator.degreeEconomista con énfasis en Finanzas Internacionales
dc.date.accessioned2017-06-13T13:59:59Z
dc.date.available2017-06-13T13:59:59Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017-06-13
dc.description21 Páginas.es_CO
dc.description.abstractLa siguiente investigación permitirá abrir el campo de los inversionistas, principalmente colombianos, a un tipo de inversión alternativa que ha tenido un auge durante las últimas décadas. El arte en Colombia, desde 1957, fecha en la cual se realizó la primera compra por parte de la biblioteca Luis Ángel Arango, ha venido tomando fuerza hasta el punto en el que se encuentran una gran variedad de obras ofreciendo una cobertura amplia de la totalidad de la historia artística colombiana. (Agudelo, 1997) Por lo tanto, es necesario considerar que el arte como una inversión alternativa facilita la diversificación del portafolio, abriendo nuevas fronteras y logrando que nuevos negociantes con enfoques no solo en acciones o bonos, puedan incluirse en un mercado diferente e innovador. Adicionalmente, es indispensable afirmar que, hasta donde se ha podido comprobar, éste es un trabajo nunca antes hecho para Colombia, por lo que se podría considerar una investigación pionera en esta área. Se ha visto una amplia variedad de investigaciones para el arte como una alternativa de investigación pero regularmente son hechos para países europeos, Estados Unidos y algunos en Latinoamérica. Es de notar que en el caso de Colombia el artista Fernando Botero abarca la mayoría del mercado del arte.es_CO
dc.description.provenanceSubmitted by sebastian gomez (sebastian.gomez5@unisabana.edu.co) on 2017-06-13T13:59:59Z No. of bitstreams: 2 Juan Manuel Carrillo Rodríguez (Tesis).pdf: 1089381 bytes, checksum: 90cf96402d69e91c74c3a531998ac9fa (MD5) license_rdf: 1223 bytes, checksum: 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 (MD5)en
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2017-06-13T13:59:59Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Juan Manuel Carrillo Rodríguez (Tesis).pdf: 1089381 bytes, checksum: 90cf96402d69e91c74c3a531998ac9fa (MD5) license_rdf: 1223 bytes, checksum: 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 (MD5) Previous issue date: 2017-06-13en
dc.identifier.citationAgudelo, D. J. (1997). El arte colombiano: una historia contada con la colección del Banco de la República Siglos XVIII y XIX. Recuperado el 3 de marzo de 2017, de Banco de la Republica Actividad Cultural: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/cbre/cbnre02a.htm
dc.identifier.citationAntonelli, M. (17 de Octubre de 2016). ¿El país que más ha crecido en arte es Colombia¿. Recuperado el 6 de Abril de 2017, de La Republica: http://www.larepublica.co/¿elpa%C3%ADs-que-más-ha-crecido-en-arte-es-colombia¿_435221
dc.identifier.citationBlouin Art. (2017). Obtenido de Blouin Art Sales Index: http://artsalesindex.artinfo.com/
dc.identifier.citationDamodaran online. (5 de Enero de 2017). Data. Recuperado el 2 de Mayo de 2017, de Damodaran online : http://www.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/data.html
dc.identifier.citationHiggs, H., & Worthington, A. (2005). Financial returns and price determinants in the Australian art market, 1973-2003. Recuperado el 2 de marzo de 2017, de Research Online: http://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1016&context=commpapers
dc.identifier.citationRenneboog, L., & Spaenjers, C. (2012). Buying Beauty: On Prices and Returns in the Art Market. Obtenido de Management Science: file:///C:/Users/Jorge%20Mejia/Downloads/Art%20Prices%20Management%20Science. pdf
dc.identifier.citationWitkowska, D. (2014). An Application of Hedonic Regression to Evaluate Prices of Polish Paintings. En International Advances in Economic Research (págs. 281 - 293). Springer.
dc.identifier.local264960
dc.identifier.localTE09096
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10818/30732
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectArte colombiano -- Aspectos económicos
dc.subjectArte colombiano -- Mercadeo
dc.subjectArte colombiano -- Análisis de inversiones
dc.titleEl arte colombiano como inversión alternativaes_CO
dc.typeTesis/Trabajo de grado – Pregrado
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Juan Manuel Carrillo Rodríguez (Tesis).pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Ver documento en PDF

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
498 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Juan Manuel Carrillo Rodríguez (Carta).pdf
Tamaño:
890.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: