Publicación: El arte colombiano como inversión alternativa
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Asesores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Datos de Publicación
Tipo de Material
Fecha
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La siguiente investigación permitirá abrir el campo de los inversionistas, principalmente colombianos, a un tipo de inversión alternativa que ha tenido un auge durante las últimas décadas. El arte en Colombia, desde 1957, fecha en la cual se realizó la primera compra por parte de la biblioteca Luis Ángel Arango, ha venido tomando fuerza hasta el punto en el que se encuentran una gran variedad de obras ofreciendo una cobertura amplia de la totalidad de la historia artística colombiana. (Agudelo, 1997) Por lo tanto, es necesario considerar que el arte como una inversión alternativa facilita la diversificación del portafolio, abriendo nuevas fronteras y logrando que nuevos negociantes con enfoques no solo en acciones o bonos, puedan incluirse en un mercado diferente e innovador. Adicionalmente, es indispensable afirmar que, hasta donde se ha podido comprobar, éste es un trabajo nunca antes hecho para Colombia, por lo que se podría considerar una investigación pionera en esta área. Se ha visto una amplia variedad de investigaciones para el arte como una alternativa de investigación pero regularmente son hechos para países europeos, Estados Unidos y algunos en Latinoamérica. Es de notar que en el caso de Colombia el artista Fernando Botero abarca la mayoría del mercado del arte.