Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardona Jaramillo, Ana María
dc.contributor.authorHoyos Echeverri, María Camila
dc.contributor.authorUribe Rodríguez, Claudia Elena
dc.date.accessioned2013-12-12T19:47:39Z
dc.date.available2013-12-12T19:47:39Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013-12-12
dc.identifier.citationAcosta, David (2006). De la Sensibilidad a la práctica: Un estudio de la sensibilidad cognitiva. Universidad de la Salle. Bogotá
dc.identifier.citationAmabile, T. (2011). Perspectives on the Social Psychology of Creativity. Journal of Creativity Behavior.
dc.identifier.citationArenas, A. C. (2007). In A. C. Arenas, Pensamiento critico. Tecnicas para su desarrollo (p. 19). Bogota: Aula abierta, Magisterio.
dc.identifier.citationBaer, John. McKool, Sharon (2009). Assessimg Creativity Using the Consensual Assessment Thecnique. Rider University. USA
dc.identifier.citationEsquivas, M. T. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. Revista Digital Universitaria , 17.
dc.identifier.citationLopez, L. A. (12 de Julio de 2011). El Rincon del Cuento. Retrieved 8 de Mayo de 2013 from http://elrincondelcuentobachilleratovirtual.blogspot.com/2011/07/el-arco-iris-y-lostres-deseos.html
dc.identifier.citationMolero, C., Saiz, E., Esteban C. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 30 No. 1. 11-30. Readalyc. Org. Fundación Konrad Lorenz. Colombia
dc.identifier.citationParra, J. (n.d.). Retrieved 21 de Mayo de 2013 from https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&v ed=0CD0QFjAC&url=http%3A%2F%2Fblog.utp.edu.co%2Fareaderecreacionpcdyr%2F files%2F2012%2F07%2FLaCreatividad.docx&ei=zWWdUcrbBvb84AOCu4DYCA&usg=AFQjCNHR3_atQJrpywiy y2HcKo16Q027aA&si
dc.identifier.citationPerkins, D., Jay, E., Tishman, S. (1993) A Disposition Theory of Thinking. Harvard University. Perkins, D., Jay, E., Tishman, S. (1993) A Disposition Theory of Thinking. Harvard University.
dc.identifier.citationRitchhart, Ron. (2002)=- Intellectual Character. Jossey Bass. USA
dc.identifier.citationRojas, Luz Elena. (2010) Relación entre la Disposición Cognitiva y el Pensamiento Científico utilizado en entornos escolares por niños de primero de primaria. Universidad Javeriana. Bogotá
dc.identifier.citationTishman, Shari. “Artful Reasoning” Module in the Art Works for Schools curriculum. En imprenta, DeCordova Museum and Sculpture Park: Lincoln, Massachusetts “Artful Reasoning” Module in the Art Works for Schools curriculum. En imprenta, DeCordova Museum and Sculpture Park: Lincoln, Massachusetts. Traducido al español por Patricia León
dc.identifier.citationTishman, S. Perkins, D., Jay, E. (1994). Un Aula para Pensar. Aique. Argentina.
dc.identifier.citationVallejo Ospina, Marcela. (2011). Preconceptos manejados por los docentes de una institución educativa de carácter privado frente al tema de las disposiciones cognitivas antes y después de una jornada de información. Universidad de la Sabana. Facultad de Psicología. Colombia
dc.identifier.citationEducativa, Z. (1997). Una cultura donde el pensamiento sea parte del aire. Zona Educativa, 3.
dc.identifier.citationICFES. (s.f.). Icfes. Recuperado el 20 de Marzo de 2013, de http://www.icfes.gov.co/examenes/acerca-de-las-evaluaciones/como-se-elaboran-laspruebas
dc.identifier.citationICFES. (s.f.). Icfes. Recuperado el 20 de Marzo de 2013, de http://www.icfes.gov.co/examenes/pruebas-saber
dc.identifier.citationICFES. (s.f.). Sedbogota. Recuperado el 12 de Marzo de 2013, de http://www.sedbogota.edu.co/evaluacion/files/capacitacion_logistica.pdf
dc.identifier.citationProducts, P. (s.f.). OECD. Recuperado el 20 de Marzo de 2013, de http://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm
dc.identifier.citationTishman, S. (s.f.). Latitud nodosur. Recuperado el 23 de Julio de 2013, de http://www.latitud-nodosur.org/IMG/doc/artful.doc.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/9209
dc.description120 Páginas.
dc.description.abstractEl presente estudio busca reconocer si la presencia o no de las disposiciones cognitivas o de pensamiento desarrolladas por Ritchhart Ron (2002) influyen en el desempeño en el área de matemáticas de 19 estudiantes de 9 y 10 años del grado tercero de primaria del colegio The English School. Para ello realizó una investigación exploratoria donde se elaboró una medición de desempeño en matemáticas con la prueba Saber 2013 y del reconocimiento de las disposiciones con un análisis descriptivo se encontró que no hay una relación entre los altos, medios y bajos desempeños en matemáticas y el nivel de presencia de disposiciones.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectMatematicas -- Aprendizaje -- Colombia
dc.subjectEvaluaciones y pruebas educativas -- Matematicas -- Colombia
dc.subjectEducación -- Evaluaciones y pruebas educativas -- Colombia
dc.titleRelación entre las Disposiciones Cognitivas y el Desempeño Matemático evaluado por las pruebas Saber en niños de 9 a 10 años de tercero de primaria del colegio The English Schooles_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Psicología Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local256531
dc.identifier.localTE06245
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Psicología Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem