Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMurcillo Quintero, Mónica Patricia
dc.contributor.authorTrujillo Amaya, Jairo Alberto, dir.
dc.date.accessioned2013-06-06T21:17:56Z
dc.date.available2013-06-06T21:17:56Z
dc.date.issued2013-06-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/7749
dc.description.abstractEn la investigación acerca de las oportunidades de negocios y empleo en el sector floricultor colombiano y la incidencia que este puede tener para la población desplazada, en especial para la mujer del Valle del Cauca. Se puede destacar la importancia que ha tenido durante los últimos años el desarrollo del sector floricola. Y no solo la trascendencia que ha desarrollado por la búsqueda de nuevos mercados, servicios, investigaciones y tecnología. Sino también por el gran sentido social que a través de los años y de las diferentes vinculaciones de empresas con la industria ha generado . La mas impactante y actual es la escuela floricola: fue creada pensando en la poblacion desplazada, niños y soldados discapacitados que ha generado la guerra de nuestro pais.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectAdministración de la producciónes_CO
dc.subjectFloriculturaes_CO
dc.subjectTrabajo de la mujeres_CO
dc.subjectAptitud creadora en los negocioses_CO
dc.subjectPoblación desplazadaes_CO
dc.titleInvestigación acerca de las oportunidades de negocios y empleo en el sector floricultor colombiano y la incidencia que este puede tener para la población desplazada, en especial para la mujer del Valle del Caucaes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem