Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuiroga Otálora, Crisanto
dc.contributor.authorRodríguez Rincón, Luz Stella
dc.date.accessioned2013-03-21T16:12:27Z
dc.date.available2013-03-21T16:12:27Z
dc.date.created2008
dc.date.issued2013-03-21
dc.identifier.citationACOSTA, Oswaldo. Informe de Resúmenes Analíticos de Investigación (RAIS) de la especialización en Gerencia Estratégica. Universidad de la Sabana. 2007.
dc.identifier.citationBERNAL, Cesar. Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Prentice Hall. Bogotá, 2000
dc.identifier.citationCARVAJAL, Lizardo. Metodología de la Investigación. Editorial Faid. Cali, Colombia 2000
dc.identifier.citationCOLCIENCIAS Documento Servicio Permanente de Indexación de revistas Colombianas, Agosto de 2006
dc.identifier.citationFacultad de Psicología Universidad de la Sabana. Resúmenes Analíticos de Investigación. Agosto 2006.
dc.identifier.citationICONTEC. Compendio Tesis y otros Trabajos de Grado. Normas técnicas Colombianas sobre documentación
dc.identifier.citationInstituto de Postgrados, Universidad de la Sabana. Condiciones mínimas de calidad para obtener el Registro Calificado para la Especialización en Gerencia Estratégica.
dc.identifier.citationVELEZ Amparo. CALVO, Gloria. Análisis de la investigación en la Formación de investigadores. Universidad de la Sabana. Bogota 1992.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6478
dc.description78 Páginas.
dc.description.abstractEste trabajo, desarrolló los resúmenes analíticos de 4 trabajos de la especialización de Mediación de Conflictos y 6 de la especialización de Gestión para el desarrollo humano de las organizaciones. Para los primeros se evidencia la importancia de las metodologías de mediación de conflictos tanto en problemas de carácter comunitario como empresarial. En cualquiera de los casos la figura central es el Mediador, rol que juega el papel central en el resolución de los conflictos, a través de la comunicación asertiva como herramienta de resultado. Para los trabajos de la especialziación en Gestión para el Desarrollo Humano de las Organizaciones, se encontró que la definición de un modelo se selección por competencias, facilita el desempeño orientado a logros . Los procesos de formación de competencias permiten el crecimiento personal y profesional de los trabajadores de diferentes actividades económicas, contribuyendo al logro mas orientado de los resultados organizacionales, al tener metas de mejoramiento continuo en función de lo que se espera. La gestión organuizacional, exige desarrollar en los empresarios una visión integral, que permita a los Gerentes entender como un trabajador alineado a los objetivos de la empresa es más productivo al estar verdaderamente motivado.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectSolución de conflictos-Resúmeneses_CO
dc.subjectMediación-Resúmeneses_CO
dc.subjectSelección de personales_CO
dc.subjectAdministración de personales_CO
dc.titleElaboración de 6 resúmenes analíticos de investigación de los trabajos de grado de la especialización de gestión para el desarrollo humano en las organizaciones y 4 de la especialización de mediación de conflictos de la universidad de la sabana para los años de 2005, 2006 y 2007es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Estratégica
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.local89157
dc.identifier.localTE02294
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Estratégica


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem