Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelasquez Romero, Carlos Alfonso
dc.contributor.authorBenavides Pinedo, Alexandra
dc.contributor.authorBenrey Granados, Mónica
dc.contributor.authorOspina Perdomo, María Paula
dc.date.accessioned2013-03-07T16:35:05Z
dc.date.available2013-03-07T16:35:05Z
dc.date.issued2013-03-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6302
dc.description.abstractEn este documento se analizaron las revistas Cambio y Semana (enero - mayo 2002), considerando que la información que se genera sobre las campañas presidenciales debe ser equitativa, veraz e imparcial según la ética informativa fueron la base para definir los elementos a analizar, basadas en parámetros cualitativos y cuantitativos. Tras analizar 21 ediciones de cada revista, se determinó que las fallas son similares en cuanto a la falta de sentido crítico, la ausencia de elementos periodísticos como fuentes y la carencia de periodismo de profundidad, fueron los errores más relevantes, que impidieron suministrar al público una información equilibrada.es_CO
dc.language.isoespes_CO
dc.subjectComunicación en políticaes_CO
dc.subjectOpinión públicaes_CO
dc.subjectÉtica periodísticaes_CO
dc.subjectElecciones presidenciales -- Colombiaes_CO
dc.titleAnálisis del cubrimiento de las campañas presidenciales 2002 en las revistas Cambio y Semanaes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem