Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastillo, Luz
dc.contributor.authorToledo, Erika
dc.date.accessioned2023-11-28T13:01:35Z
dc.date.available2023-11-28T13:01:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.otherhttps://www.unisabanamedios.com/escritos-1/taxidermia-en-colombia%3A-arte%2C-negocio-y-tradici%C3%B3n-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/58837
dc.description1 enlacees_CO
dc.description.abstractLa taxidermia es tan antigua como la Edad de Piedra. Sus saberes han viajado de Egipto a América del Sur, de África a Europa, y llega a Colombia en la década de los años 60. Y no es una práctica exclusivamente funeraria. De hecho, en el país se ejerce también con fines científicos, académicos, artísticos y hasta de activismo social.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subjectTaxidermia -- Colombiaes_CO
dc.subjectMuerte en la vidaes_CO
dc.titleTaxidermia en Colombia: Arte, negocio y tradiciónes_CO
dc.typeworking paperes_CO
dc.publisher.departmentUnisabana Medios
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.contributor.photographerEl Espectador


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International