Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Posada, Jorge Eliécer
dc.contributor.authorRojas Mayorga, Juan David
dc.date.accessioned2023-11-03T13:54:51Z
dc.date.available2023-11-03T13:54:51Z
dc.date.issued2023-08-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/58319
dc.description253 páginases_CO
dc.description.abstractHoy por hoy, el mundo está inmerso en un auge tecnológico que facilita el acceso a todo tipo de información, pero su apropiación y significación se hace cada vez más difícil, tanto para el estudiante como para el educador. En este mismo sentido, la institución educativa se sumerge, día tras día y gracias al utilitarismo generado por las políticas neoliberales, en una normalidad altamente cognitivista y delimitante que, muchas veces, desconoce el aprendizaje desde la experiencia, la multidimensionalidad y la transversalidad de la enseñanza, ocasionando una pérdida del acontecimiento pedagógico. Igualmente, una educación en la cotidianidad escolar que no acontece, pues se encuentra enmarcada en la codificación de espacios y/o lugares para aprender y en la normalización de una sociedad productora de materialidades y conocimientos utilitarios. Como una consecuencia desafortunada, surgen escuelas que destruyen los acontecimientos, quitándoles su poder de transformar, de metamorfosear al sujeto, de arrancarlo de subjetividades fijas que impiden la generación de preguntas que permiten un posicionamiento diferente ante lo “idéntico” y lo “normal”. La presente investigación indaga sobre la importancia del pensamiento estético y diferencial de Gilles Deleuze, del concepto de estética cotidiana y de la pedagogía de la diferencia, como posibles formas de introducir cambios y variaciones a la realidad-cotidianidad escolar, que admiten liberar la diferencia de la representación y convertirla en pilar de producción de realidades, deseos, conocimiento sensible y encuentros con el otro.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherAprendizaje experiencial
dc.subject.otherFilosofía educativa
dc.subject.otherAmbiente escolar
dc.titleLa estética de lo cotidiano o menor: Hacia una pedagogía de la diferenciaes_CO
dc.typedoctoral thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcPedagogía
dc.subject.armarcEducación estética
dc.subject.armarcAprendizaje
dc.subject.armarcPlanificación educativa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelDoctorado en Educaciónes_CO
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional