Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorales Lizarazo, Elquin Alfonso
dc.contributor.authorPorras Varón, Diana Marcela
dc.date.accessioned2023-05-09T23:44:25Z
dc.date.available2023-05-09T23:44:25Z
dc.date.issued2023-02-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/55240
dc.description89 páginases_CO
dc.description.abstractA finales del siglo XIX, la fiebre amarilla fue asumida por la comunidad científica mundial como una enfermedad endémica que tuvo alta carga de morbilidad y mortalidad. En Colombia se confirmaron contagios en diferentes zonas del país, afectando la población en general con mayor afectación de la población rural. Esta patología por sus características generó múltiples estudios desarrollados por médicos y especialistas colombianos con el apoyo de la Fundación Rockefeller se adelantaron gestiones en salud pública tendientes a erradicar la enfermedad. Estos estudios fueron realizados por laboratorios altamente especializados con que contaba el país y se logró la producción masiva de vacunas para la inmunización en el país y la exportación. En la actualidad, no existen laboratorios públicos en el país que contribuyan al desarrollo científico, ni el estudio de patologías que contribuyan a la producción de vacunas que contribuyan a contrarrestar la afectación ocasionada por este virus y los venideros.es_CO
dc.description.abstractAt the end of the 19th century, yellow fever was accepted by the world scientific community as an endemic disease that had a high burden of morbidity and mortality. In Colombia, infections were confirmed in different areas of the country, affecting the general population with greater affectation in the rural population. Due to its characteristics, this pathology generated multiple studies carried out by Colombian doctors and specialists with the support of the Rockefeller Foundation. Public health efforts were carried out to eradicate the disease. These studies were carried out by highly specialized laboratories that the country had and the massive production of vaccines for immunization in the country and for export was achieved. Currently, there are no public laboratories in the country that contribute to scientific development, nor the study of pathologies that contribute to the production of vaccines that help to counteract the effects caused by this virus and future ones.en
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subject.otherInvestigación científica
dc.titleHistoria de la producción científica sobre fiebre amarilla selvática en Colombia de 1931-1982es_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.identifier.local291675
dc.identifier.localTE12268
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcFiebre amarilla
dc.subject.armarcSalud pública
dc.subject.armarcComunidad
dc.subject.armarcVacunas
dcterms.referencesAbel, C. (2008). Filantropía externa y cambio interno en la atención de la salud en Colombia: el papel de la Fundación Rockefeller de 1920 a 1950. Boletin cultural y bibliográfico, 65-96.
dcterms.referencesAlmeida-Filho, N. D. (2020). Desigualdades en salud: nuevas perspectivas teóricas. Salud colectiva, 16.
dcterms.referencesAnderson, C. R., & Gast-Galvis, A. (1947). Immunity to yellow fever five years after vaccination. American Journal of Epidemiology, 45(3), 302-304.
dcterms.referencesBasile, G. (2020). Enfermos de desarrollo: los eslabones críticos del SARS-CoV-2 para América Latina y el Caribe. ABYA-YALA. Revista sobre acesso á justiça e direitos nas Américas, 4(3), 173-208.
dcterms.referencesBates, M. (1944). Experiments with the virus of yellow fever in marsupials, with special reference to brown an grey masked opossums. The American Journal of Tropical Medicine, 24(2), 91-103.
dcterms.referencesBoshell Manrique, J., & Osorno Mesa, E. (1945). Indagaciones sobre epidemiología de fiebre amarilla selvática. Anales de la sociedad de Biología de Bogotá, I, 208-221.
dcterms.referencesBourdieu, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia, Para una sociología clínica del campo científico. Buenos Aires: Ediciones Nueva visión.
dcterms.referencesBugher, J. C., & Gast-Galvis, A. (1944). La eficacia de la vacunación en la prevención de la fiebre amarilla en Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 13(5), 510-522.
dcterms.referencesComité Asesor de Vacunas (CAV-AEP). (2021). Manual de Vacunas en línea de la AEP. Obtenido de https://vacunasaep.org/documentos/manual/manual-de-vacunas
dcterms.referencesDáguer, C. F. (2018). Vigilantes de la Salud: Un siglo de historia del Instituto Nacional de Salud. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Salud.
dcterms.referencesDe Sousa Santos, B. (2018). Construyendo las Epistemologías del Sur. En M. P. Meneses, Para un pensamiento alternativo de alternativas. CLACSO.
dcterms.referencesEntralgo, P. L. (1950). La historia clínica: historia y teoría del relato patográfico. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
dcterms.referencesEslava, J. C. (1998). El influjo norteamericano en el desarrollo de la salud pública en Colombia. Biomédica, 18(2), 101-9.
dcterms.referencesFinlay, C. J. (1981). El mosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisión de la fiebre amarilla. , . Salud Pública de México, 34(4), 474-483.
dcterms.referencesGalvis, A. G., & Bates, M. (1945). La distribución estacional de fiebre amarilla humana y del mosquito haemagogus en la Intendencia del Meta (Colombia). Revista de la Facultad de Medicina, 14(4), 243-253.
dcterms.referencesGarcía, J. C. (2016). La medicina estatal en América Latina (1880-1930). Revista Cubana de Salud Pública, 42(1).
dcterms.referencesGarcía, M. (2019). La historiografia de la fiebre amarilla en América Latina desde 1980: los límites del presentismo. Manguinhos, 623-641. doi:https://doi.org/10.1590/S0104-59702019000200014
dcterms.referencesGarcía, M. R., & Bates, M. (1946). Métodos usados en Colombia para el estudio del virus de la fiebre amarilla. Revista de la Facultad de Medicina, 15(2), 89-122.
dcterms.referencesGast Galvis, A. (1941). Resultados del examen de las primeras 5.000 muestras de higado humano obtenidas en Colombia para el estudio de fiebre amarilla. Revista de la Facultad de Medicina, 10(2), 87-112.
dcterms.referencesGast Galvis, A. (1952). Fiebre Amarilla En Colombia. Epidemiología durante los últimos cuatro años (1949-52). , ,. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, 21(6), 241-57.
dcterms.referencesGast Galvis, A. (1961). Una década de labor del Instituto Carlos Finlay de Colombia. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP), 50 (1).
dcterms.referencesGroot, H. (1997). Reseña. Biomédica, 17(4), 241-244.
dcterms.referencesGroot, H. (1999). Sesenta años de vacuna antiamarílica. Biomédica, 19(4), 269-71.
dcterms.referencesGrosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. Departamento de Estudios Etnicos . Berkely University, 97-108.
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio , P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A.
dcterms.referencesHernández Soto, E. (julio de 1959). La fiebre amarilla en Guatemala. [tesis para optar al título de médico y cirujano]. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
dcterms.referencesHernández Tasco, A., Campos , C., & Morales Lizarazo, E. (2012). Polémica en torno a la presencia de fiebre amarilla en el socorro, colombia (1929). IX jornadas latinoamericanas de estudios sociales de la ciencia y la tecnología.
dcterms.referencesKolle, W., & Hetsch, H. (1921). La bacteriología experimental y las enfermedades infecciosas. Madrid: Saturnino calleja.
dcterms.referencesLatour , B., & Woolgar, S. (1979). La vida en el laboratorio: la construcción de hechos científicos. Alianza editorial.
dcterms.referencesLondoño, J. L., & Frenk, J. (1997). Pluralismo estructurado: hacia un modelo innovador para la reforma de los sistemas de salud en America Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.
dcterms.referencesMejía Rodríguez, P. (2004). De ratones, vacunas y hombres: el programa de fiebre amarilla de la Fundación Rockefeller en Colombia, 1932-1948. Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam,, 24, 119-155.
dcterms.referencesMinisterio de Salud y protección social. (2020). https://www.minsalud.gov.co/. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/fiebre-amarilla.aspx
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (02 de febrero de 2022). Después de 20 años, Colombia volverá a producir vacunas. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Despues-de-20-anos-Colombia-volvera-aproducir-vacunas.aspx
dcterms.referencesMonteiro, M., & de Campos, C. (2014). Novos Horizontes em Política Científica e Tecnológica. Universidade Federal do ABC, 9-14.
dcterms.referencesMorales , A., & Vidales, H. (1962). Distribución de mosquitos selvaticos en San Vicente de Chucuri, Colombia. Lozania (Acta Zool. colomb.), 13.
dcterms.referencesMorales Lizarazo, E. (2005). Sin miedo ni gloria: ciencia y política en la segadora de vidas de tez amaríllica: Valle de Soto 1911 y Bucaramanga 1923. [Trabajo de Grado para optar el título de Historiador]. Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander.
dcterms.referencesNorrby, E. (2007). Yellow fever and Max Theiler: the only Nobel Prize for a virus vaccine. Journal of experimental medicine, 2779-2784.
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2019). https://www.who.int. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/yellow-fever
dcterms.referencesPinilla, E. A. (2019). Vigilantes de la salud. Un siglo de historia del Instituto Nacional de Salud. Revista Salud Bosque, 9(1).
dcterms.referencesPeña, C., Serpa, R., & Bevier, G. (1930). Yellow fever in Colombia with special reference to the epidemic in Socorro in 1929. American Journal of Preventive Medicine., 4(6).
dcterms.referencesPinilla, E. A. (2019). Vigilantes de la salud. Un siglo de historia del Instituto Nacional de Salud. Revista Salud Bosque, 9(1).
dcterms.referencesPinto Parra, C. (1957). Fiebre Amarilla . (Doctoral dissertation). Bogota, Universidad Javeriana.
dcterms.referencesPrieto Silva, R., Sarmiento Hernánde, C. A., & Prieto Silva, F. (2020). Morbilidad y mortalidad por COVID-19 en Latinoamérica: estudio en tres países - febrero a julio de 2020. Revista Salud Pública, 198-204. doi:https://doi.org/10.15446/rsap.v22n2.89682
dcterms.referencesQuevedo , E. (2007). Saber y poder: asimetrías entre intereses de los médicos colombianos y los de La Fundación Rockefeller en la construcción del concepto de “fiebre amarilla selvática”, 1907-1938. Anales de la Academia de Medicina de Medellín, Época V.
dcterms.referencesQuevedo, E., García , C. M., Bedoya, J., Bustos, L. P., Camacho , A., Manosalva, C., . . . Tafur, M. (2018). De los litorales a las selvas: la construcción social de fiebre amarilla selvática, 1881-1938. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. doi:https://doi.org/10.12804/th9789587389029
dcterms.referencesRodríguez, G., & Morales, A. (1996). Augusto Gast Galvis - 1906-1 983. Biornédica, 1920.
dcterms.referencesSilva Numa, S. (12 de septiembre de 2020). Colombia fabricó y exportó vacunas. ¿Podrá volver a hacerlo? El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/salud/colombia-fabrico-y-exporto-vacunas-podravolver-a-hacerlo-article/#
dcterms.referencesSmith, H. H., García, M. R., Gast Galvis, A., & Cuervo, H. C. (1940). Vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 9(1), 1-22.
dcterms.referencesUniversidad de ciencias médicas de la Habana . (2010). https://instituciones.sld.cu/. Obtenido de https://files.sld.cu/sccs/files/2010/12/biografia-de-finlay.pdf
dcterms.referencesVelandia, M. P. (2004). La fiebre amarilla y su control. Biomédica, 24(1), 1-2.
dcterms.referencesWasserman, M. (20 de septiembre de 2020). Así fue como Colombia dejó de producir vacunas. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/salud/covid-19-porque-colombia-no-producira-su-propia-vacuna-538744
thesis.degree.disciplineFacultad de Medicinaes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Salud Públicaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Salud Públicaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional