Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCardona Pescador, Carlos
dc.date.accessioned2023-05-04T16:24:54Z
dc.date.available2023-05-04T16:24:54Z
dc.date.issued1994-07
dc.identifier.citationCARDONA, C., "Diagnóstico de la modernidad", en VV. AA., Espíritu, "Actas de las Jornadas de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino SITA Dignidad personal, comunidad humana y orden jurídico", 1993, vol. I, Balmes, Barcelona 1994, 217-226. [Según datos de imprenta, se editó en julio de 1994, aunque en el lomo del libro hace referencia al año del evento: 1993].es_CO
dc.identifier.otherNotas varias
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/55161
dc.description11 páginases_CO
dc.description.abstractDe modo creciente, desde hace ya muchos años, vamos encontrando en el ambiente cultural euro peo en países de tradición cristiana apostólica, o al menos plurisecular separación, extrañamien to y finalmente oposición, entre Fe y cultura, entre doctrina religiosa y enseñanza científica, entre vida moral y estructuras sociales y tecnológicas, entre Evangelio y noticia que el mundo da de sí en la universidad y en los llamados «medios de comunicación social». Una vez más, acaba de decirlo Juan Pablo II, dirigiéndose a la juventud de todo el mundo desde Cracovia, el pasado 13 de agosto: «A fines del siglo xx el programa que el mundo propone al hombre suena así: vivamos como si Dios no existiese». Esto es sencillamente una comprobación, que sin exageración alguna podemos ya llamar univer sal, y que quizá ha cogido desprevenidos a muchos cristianos que trasladaban incautamente el opti mismo escatológico y transcendente al curso humano de la historia sin más, o el Progreso de los ilustrados del siglo (xym) al orden moral y espiritual; y que, al topar de improviso con aquel hecho general, en personas y ambientes determinados y concretos, se preguntan estupefactos: pero ¿qué pasa?, ¿a qué obedece esta separación y este antagonismo progresivos?, ¿qué es lo que está en crisis: la teolo gía, la filosofía, las ciencias...? En síntesis parece que lo que advierten es una inmanencia mundana (ciencia, técnica, vida social, etc.) cada vez más autosuficiente y cerrada en sí misma, y una trascen dencia espiritual cada vez más vaga e inaferrable: esos dos ámbitos se van distanciando entre sí y, en medio, la persona humana se encuentra escindida y esquizofrénica, como en una nueva y ahora vital versión del llamado «problema de la comunicación de las substancias». Catalogádo como 1994 CC DM conf.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherCuadernos de espiritues_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDiagnóstico de la modernidades_CO
dc.typeotheres_CO
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcFilosofía
dc.subject.armarcModernidad


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional