Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabra Rojas, Elizabeth
dc.contributor.authorCastellanos Neira, Liliana
dc.date.accessioned2012-12-19T19:20:23Z
dc.date.available2012-12-19T19:20:23Z
dc.date.created2001
dc.date.issued2012-12-19
dc.identifier.citationINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO, Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra, 1973
dc.identifier.citationNIEBEL, Benjamín W., Ingeniería industrial: Métodos, tiempos y movimientos. Novena edición, 1993
dc.identifier.citationJANY, C, José Nicolás. Investigación integral de mercados: un enfoque operativo. Editorial McGraw Hill.
dc.identifier.citationGARCIA C., Roberto, Estudio del trabajo: Medición del tiempo. Editorial McGraw Hill. México, 1997
dc.identifier.citationWAGENINGEN EVALUATING PROGRAMMES FOR ANALYTICAL LABORATORIES. International plant-analytical exchange. Quartely report 2000.1 January-March 2000
dc.identifier.citationBACA, G. Evaluación de Proyectos, Editorial McGraw Hill,1999
dc.identifier.citationCHASE, R; AQUILANO, N. Dirección y administración de la producción y de las operaciones. Editorial .Addison-Wesley, 1992
dc.identifier.citationPOLIMEN, Ralph; FABOZZI, Frank; ADELBERG, Arthur; KOLE, Michael. Contabilidad de costos. Tercera edición, 1994
dc.identifier.citationCENSO NACIONAL DE PALMA DE ACEITE. COLOMBIA 1997-1998. FEDEPALMA. Mayo de 1999
dc.identifier.citationBOLETÍN TÉCNICO NÚMERO 12. GUÍA GENERAL PARA EL MUESTREO FOLIAR Y DE SUELOS EN CULTIVOS DE PALMA DE ACEITE, 1998
dc.identifier.citationPUBLICACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALMA DE ACEITE, octubre de 2000
dc.identifier.citationCENIAVANCE NÚMERO 52 ANÁLISIS DE SUELOS Y TEJIDOS FOLIARES, CONTROL DE CALIDAD, 1998
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5076
dc.description250 páginas
dc.description.abstractEl presente trabajo muestra el estudio realizado en el laboratorio de análisis foliares y de suelos de Cenipalma con el objetivo de optimizar su funcionamiento. El estudio está comprendido por cuatro etapas principales : análisis de costos, análisis comparativo con otros laboratorios, estudio de tiempos y movimientos y estudio de mercados. Este trabajo recopila información sobre los temas mencionados y es una herramienta útil para que la dirección tenga una idea sobre cómo se encuentra el mercado, cuáles son las necesidades de los clientes, cuáles son las fortalezas del laboratorio con respecto a los otros analizados y si puede existir ventaja competitiva ; también con los tiempos estándar por proceso se puede realizar un programa de producción que lleve a una disminución en tiempos de entrega de los resultados.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectLaboratorios agrícolas-Investigacioneses_CO
dc.subjectBiología de sueloses_CO
dc.titleDiagnóstico y propuesta para la optimización funcional del laboratorio de análisis foliar y de suelos de Cenipalmaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería de Producción Agroindustrial
dc.publisher.departmentFacultad de ingeniería
dc.identifier.local85471
dc.identifier.localTE03650
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero de producción agro industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem