Mostrar el registro sencillo del ítem

Sostenibilidad ay digitalización en ofertacadenas: un análisis bibliométrico

dc.contributor.authorMuñoz Villamizar, Andrés
dc.contributor.authorSolano Charris, Elyn L.
dc.contributor.authorQuintero Araujo, Carlos
dc.contributor.authorSantos, Javier
dc.date.issued2019-03-01
dc.identifier.citationMuñoz-Villamizar, A., Solano, E., Quintero-Araujo, C., & Santos, J. (2019). Sustainability and digitalization in supply chains: A bibliometric analysis. Uncertain Supply Chain Management, 7(4), 703-712es_CO
dc.identifier.otherhttps://www.researchgate.net/publication/331998892_Sustainability_and_digitalization_in_supply_chains_A_bibliometric_analysis
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/48445
dc.description9 páginas
dc.description.abstractLa digitalización está impactando en casi todos los aspectos de la vida de las personas y está afectando en gran medida los procesos de la cadena de suministro. Al mismo tiempo, las cadenas de suministro son cada vez más conscientes de sus impactos en las personas, el planeta y las ganancias (perspectiva de triple resultado) y el concepto de cadena de suministro sostenible ha recibido una atención cada vez mayor entre académicos y profesionales. En este contexto, este artículo tiene como objetivo analizar la investigación científica sobre la gestión de la cadena de suministro en el campo de la sostenibilidad y la digitalización utilizando un enfoque bibliométrico. Para ello, este artículo analiza 484 artículos de la base de datos Scopus según los siguientes parámetros: cronología, disciplina, fuente, centro, país y citas. El conjunto de datos consistió en artículos de revistas científicas publicados durante el período 2002-2018. Además, El software VOSviewer se utiliza para mapear el material bibliográfico utilizando la co-ocurrencia de palabras clave y revistas más influyentes. El análisis revela que: la sostenibilidad y la digitalización son campos emergentes importantes dentro de las cadenas de suministro que han aumentado significativamente durante los últimos diez años; Estados Unidos es el país más influyente; y el tema se estructura en torno a 2 grupos (1) gestión de la cadena de suministro, conceptos y prácticas y (2) tecnologías relacionadas con la energía. Los resultados pueden facilitar la planificación, el diseño, la ejecución y la publicación de futuras investigaciones sobre este tema. Estados Unidos es el país más influyente; y el tema se estructura en torno a 2 grupos (1) gestión de la cadena de suministro, conceptos y prácticas y (2) tecnologías relacionadas con la energía. Los resultados pueden facilitar la planificación, el diseño, la ejecución y la publicación de futuras investigaciones sobre este tema. Estados Unidos es el país más influyente; y el tema se estructura en torno a 2 grupos (1) gestión de la cadena de suministro, conceptos y prácticas y (2) tecnologías relacionadas con la energía. Los resultados pueden facilitar la planificación, el diseño, la ejecución y la publicación de futuras investigaciones sobre este tema.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUncertain Supply Chain Managementes_CO
dc.relation.ispartofseriesUncertain Supply Chain Management, 7(4), 703-712
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherSostenibilidades_CO
dc.subject.otherDigitalizaciónes_CO
dc.subject.otherCadena de suministroes_CO
dc.subject.otherAnálisis bibliométricoseses_CO
dc.subject.otherScopuses_CO
dc.subject.otherVisor de VOSes_CO
dc.titleSustainability and digitalization in supply chains: A bibliometric analysisen
dc.titleSostenibilidad ay digitalización en ofertacadenas: un análisis bibliométricoes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.identifier.doi10.5267/j.uscm.2019.3.002


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional