Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Villamizar, Rafael
dc.contributor.authorCorena Illidge, María Alexandra
dc.date.accessioned2012-12-05T22:02:40Z
dc.date.available2012-12-05T22:02:40Z
dc.date.created2012-12-05
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationBAKOS, Y. The emerging roll of electronic marketplaces on the Internet. USA: ACM,1998.
dc.identifier.citationBLOCH, M y SEGEV, A. Learning electronic commerce for competitive advantage: A business value framework. Slovenia: EDI-IOS, 1996.
dc.identifier.citationBUCKLEY, John V. Cómo crecer con ventaja competitiva: El valor real de la tecnología. Colombia: McGraw-Hill Interamericana, 1998.
dc.identifier.citationCHOI, S y WHINSTON, B. The Internet economy: technology and practice. Texas: smartecom, 2000.
dc.identifier.citationDRUCKER F, Peter. Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Colombia: Norma, 1999.
dc.identifier.citationPORTER, Michael. Strategy and the Internet. USA: Harvard Business Review, March 2001.
dc.identifier.citationVentaja Competitiva. México: Continental, 1996.
dc.identifier.citationRAMSDELL, M. The real business of B2B. McKinsey Quaterly, 2000.
dc.identifier.citationTAPSCOTT, Don. Ganar en la Economía Digital: Las nuevas oportunidades y peligros en un mundo empresarial y personal interconectado en red. Colombia: McGraw-Hill Interamericana, 1998.
dc.identifier.citationLa Era de Los Negocios Electrónicos: Cómo generar utilidades en la economía Digital. Colombia:l McGraw-Hill Interamericana, 2001.
dc.identifier.citationy CASTON, Art. Cambio de paradigmas empresariales. Colombia, McGraw-Hill Interamericana, 1996.
dc.identifier.citationwww.ibm.com/co/
dc.identifier.citationwww50.sap.com/andeancarib/soluciones/
dc.identifier.citationwww3.gartner.com
dc.identifier.citationwww.sipromicro.org
dc.identifier.citationwww.oracle.com.co
dc.identifier.citationwww.e-gattaca.com
dc.identifier.citationwww.microsoft.com/businesssolutions/solomon/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4716
dc.description115 páginas
dc.description.abstractEste proyecto de grado describe una manera de enfrentar el aumento de competitividad de las Pymes ante el entorno de E-Bussines a través de estrategias integrales de negocios, como una forma de mejorar sustancialmente los resultados. La importancia en optimizar la gestión de la información en las Pymes, como un recurso que les permita posicionarse en el entorno globalizado y competitivo actual, y tomar decisiones con menor grado de incertidumbre ante los diversos eventos presentados en los escenarios actuales, escenarios de enorme complejidad y diversidad. Esto finalmente, desarrolla las competencias centrales en las organizaciones y se puntualizan criterios, así como la ventaja estratégica de la Inteligencia del Negocio.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectOrganización industriales_CO
dc.subjectPequeña y mediana empresaes_CO
dc.subjectCompetencia económicaes_CO
dc.subjectTecnología de la informaciónes_CO
dc.titleIntegración del E-business, a través del desarrollo de tecnologías de información, en las Pymes colombianas como un elemento de competitividad dentro de la economía global digital /es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local87170
dc.identifier.localTE03990
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem