Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRomero Camacho, Daniel Alexis
dc.date.accessioned2021-02-26T19:52:24Z
dc.date.available2021-02-26T19:52:24Z
dc.date.issued2020-08-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/46996
dc.description79 páginases_CO
dc.description.abstractLa ley 1732 reglamenta que todas las instituciones educativas del país deben incluir la Cátedra de la Paz en su plan de estudio. Además de ser una asignatura obligatoria, el decreto establece que esta clase no puede ser de tipo teórico, es por esta razón que es necesario reflexionar en torno a la forma en la cual se trabajará Cátedra para la Paz. El presente estudio presenta de qué manera en el currículo de educación básica primaria, el enfoque dialógico de Filosofía para Niños favorece el trabajo de la Cátedra para la Paz respondiendo a la pregunta ¿Qué aspectos curriculares se deben tomar en consideración para desarrollar adecuadamente la cátedra para la paz en básica primaria desde los aportes del pensamiento multidimensional de Filosofía para Niños? Para responder esta pregunta se ha abordado la Filosofía para Niños desde el pensamiento multidimensional y la Cátedra para la Paz desde las competencias ciudadanas, estas categorías -a través de su relación- permiten proponer unas orientaciones curriculares que hacen posible educar para la paz mediante la dinámica filosófica.es_CO
dc.description.abstractLaw 1732 regulates that all educational institutions in the country must include the “Catedra para la Paz” in their study plan. In addition to being a compulsory subject, the decree establishes that this class cannot be theoretical, it is for this reason that it is necessary to reflect on the way in which the Chair for Peace will be worked. The present study presents how in the curriculum the dialogical approach of Philosophy for Children favors the work of the Chair for Peace by answering the question What curricular aspects should be taken into consideration when working Chair for Peace from the perspective of Philosophy for Children? To answer this question, Philosophy for Children has been addressed from multidimensional thinking and the Chair for Peace from citizen competences, these categories -through their relationship- allow proposing curricular guidelines that make it possible to educate for peace through dynamics philosophical.eng
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.titleOrientaciones curriculares para la enseñanza de la cátedra para la paz desde los aportes de filosofía para niñoses_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.identifier.local280880
dc.identifier.localTE11162
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcEducación para la pazspa
dc.subject.armarcEvaluación curricularspa
dc.subject.armarcEducación primariaspa
dc.subject.armarcCognición en niñosspa
dcterms.referencesAbrego, M., (2009). Propuesta de educación y cultura de paz para la ciudad de PueblaMéxico. Granada: Universidad de Granada.es_CO
dcterms.referencesArellano, L. (2009). La competencia es un saber, saber ser y un saber hacer. Rev Od Los Andes 2009; pp: 3-5es_CO
dcterms.referencesAlcaldía de Bogotá. (1994). Ley 115 General de Educación. Bogotá D.C.: Autor. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292es_CO
dcterms.referencesChaux, E. Lleras, J & Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas. Bogotá-Colombia.es_CO
dcterms.referencesChaux, E & Ruiz, A (2004). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: ASCOFADE. MEN.es_CO
dcterms.referencesComins, I., (2003). La ética del cuidado como educación para la paz. Granada: Universidad de Granada.es_CO
dcterms.referencesCortési, G. (2006). Currículum, concepto polisémico. Atacamaes_CO
dcterms.referencesDíaz, Ángel. “Docentes, planes y programas de estudio e institución educativa. En: Perfiles educativos UNAM-CISE Nº 57-58. julio-dic., 1992.es_CO
dcterms.referencesEgan, K. (1978). What is curriculum?. Curriculum Inquiry, pp 65-72.en
dcterms.referencesGoodlad, J. (1984). A place called school.en
dcterms.referencesGonzález. A. (2006). Evaluación para la mejora de los centros docentes. Wolters Kluwer España.es_CO
dcterms.referencesInstituto Nacional de Salud. (2017). Consecuencias del Conflicto Armado en la salud en Colombia. Informe Técnico. Recuperado de: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/9%20Consecuencias%20del%20Conflicto% 20Armado%20en%20la%20Salud%20en%20Colombia.pdfes_CO
dcterms.referencesLabrador, C., (2000). Educación para la paz y cultura de la paz en documentos internacionales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.es_CO
dcterms.referencesM. Lipman, "Fortalecer el razonamiento y el juicio por medio de la filosofía", Aprender a pensar, pensar en aprender, Gedisa, Barcelona, 1994, p.143es_CO
dcterms.referencesM. Lipman. (2003). Thinking in Education (2ª ed.), Cambridge University Pressen
dcterms.referencesM. Lipman. (1998). Teaching Philosophy on the Eve of the Twenty-First Century, Ankara.en
dcterms.referencesM. Lipman, A.M. Sharp, F. Oscanyan,, La Filosofía en el aula, Ediciones de la Torre, Madrid, 1992, p.171.es_CO
dcterms.referencesMinisterio de educación Nacional. (2015). Ley 1732. Cátedra de la PAZ.es_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Propuesta de desempeños de Educación para la Paz. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292es_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Orientaciones generales para la Implementación de la Cátedra de la Paz. Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/documentos/catedramaestros/2016_catedra-de-pazorientaciones.pdfes_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (3 de Agosto, 1994). Decreto 1860. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfes_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Secuencias didácticas de Educación para la Paz. Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/documentos/catedramaestros/catedrade-paz_secuencias.pdfes_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2015). Decreto 1038 por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.es_CO
dcterms.referencesMinisterio de Justicia. (25 de Mayo, 2015). Decreto 1038 de 2015. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019815es_CO
dcterms.referencesMinisterio de Justicia. (23 de Enero, 2009). Ley 1286. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1676840es_CO
dcterms.referencesMora, A. (2001). Los contenidos curriculares del Plan de Estudios:Una propuesta para su Organización y Estructura. Educación, vol. 25, núm. 2, septiembre, 2001, pp. 147-156es_CO
dcterms.referencesUNICEF& HarperCollins (1996) I dream of peace: The words of children in former Yugoslaviaen
dcterms.referencesUNESCO (2012). Educación para la Convivencia y la Cultura de la Paz en América Latina y El Caribe. Madrides_CO
dcterms.referencesGaltung J. (1964). «An editorial» en Journal of Peace Research, nº 1 (1), págs. 1-4.en
dcterms.referencesPérez Serrano, G. C. (1999). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural: aplicaciones prácticas. Madrid: Narceaes_CO
dcterms.referencesPOPHAM, W.J.(1980): Problemas y técnicas de la evaluación educativa Anaya:Madrides_CO
dcterms.referencesGARCIA RAMOS, J.M. (1989):Bases pedagógicas de la evaluación.Madrid: Síntesis.es_CO
dcterms.referencesRitchhard R., Church M. & Morrison K. (2014). Hacer visible el pensamiento: cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía en los estudiantes. Buenos Aires: Paidós Ibérica.es_CO
dcterms.referencesRojas, V. (2016). Filosofía para niños: diálogos y encuentros con menores infractores/. Bogotá : Corporación Universitaria Minuto de Dios. Dirección de Investigaciones.es_CO
dcterms.referencesSandín, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill.es_CO
dcterms.referencesSátiro, A & de Puig, I. (2012) PROYECTO NORIA infantil y primaria. BOLETÍN núm. 0.es_CO
dcterms.referencesSátiro, A. (2010) Personas creativas ciudadanos creativos. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Sede Principal, 2019.es_CO
dcterms.referencesZurbano, J. (1988). Bases de una educación para la paz y la convivencia. Pamplona: PreTextos. Pág. 24es_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelLicenciatura en Educación Infantiles_CO
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Infantiles_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International