Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Cárdenas, Diego Efrén
dc.contributor.authorGarcía Rueda, Claudia Johanna
dc.contributor.authorLeaño Ardila, Claudia
dc.date.accessioned2012-12-03T14:29:33Z
dc.date.available2012-12-03T14:29:33Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2012-12-03
dc.identifier.citationDaft. R., Steers. R., (1992). ORGANIZACIONES, El comportamiento del individuo y los grupos humanos, Capítulo 7 Grupos de Trabajo, México, Grupo Noriega Editores, Páginas: 255. 270.
dc.identifier.citationDoing favors at work, The gift relationship, The Economist. Abril 7 del 2004. Tomado de:www.economist.com/printedition/displayStory.cfm?Story_ID=2582734
dc.identifier.citationTejax. E., (2004). Libro Hablan los Gurús. Organizaciones de alto rendimiento a través del trabajo en equipo,. Tomado de www.monografias.com/trabajos12/orgalto/orgalto
dc.identifier.citationFernández. I., Winter. T., (2003). Equipos de alto desempeño: Un gran desafío para las organizaciones, Serie Azul Psicología y empresa, cuadernos de trabajo número 4, Escuela de psicología Adolfo Ibáñez, Noviembre. Páginas. 3 y 6. Tomado de : www.ignaciofernandez.cl
dc.identifier.citationGonzáles. F., (2004). Equipos de alto desempeño - Las cualidades de un verdadero líder, Consultor en entrenamiento organizacional y competitividad del talento humano. http://www.uch.edu.ar/rrhh/Recursos%20Humanos/Trabajo%20en%20Equipo/Equipos %20de%20alto%20desempeno%20y%20liderazgo.doc
dc.identifier.citationGil. F., García. M., (1998). Grupos en las Organizaciones, Madrid, España, Ediciones Pirámide, Paginas11, 18, 22
dc.identifier.citationJean Lipman- Blumen y Harold J.Leavitt (2000)
dc.identifier.citationPascual. S., (2004). PNL en el deporte, una aliada para el cambio de los equipos, tomado de : www.geostiopolis.com/canales2/rrhh/1/pnlsergio.htm
dc.identifier.citationReza. J.,(2004). Aprendizaje Total en las Organizaciones, Más de 340 conceptos relacionados con la capacitación, el adiestramiento y el desarrollo del personal. Panorama Editorial, Pagina 88
dc.identifier.citationRobbins. S., (1994). Comportamiento Organizacional, Conceptos, Controversias, y aplicaciones, Capítulo Nueve; Fundamentos del Comportamiento. Méjico, del Grupo, Sexta Edición, Prentice- hispanoamericana, S.A., Páginas 293, 294.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4575
dc.description25 Páginas.
dc.description.abstractSe investigo cómo la conformación de grupos al interior de las organizaciones puede incidir en la creación de equipos de alto rendimiento, los cuales presentan ventajas adicionales para las organizaciones actuales. Así, la investigación se enfoco en estudiar cómo cada una de las formas de agrupación presentan tanto efectos negativos como positivos en la organización, para luego determinar de manera comparativa las virtudes que trae consigo el equipo de alto rendimiento. Es evidente que luego de un análisis de la información disponible es claro que son reducidas las organizaciones que hoy en día logran que entre sus miembros se creen equipos de alto rendimiento pese a que gran parte de las mismas reconocen las grandes ventajas que representa.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectGrupos de trabajoes_CO
dc.subjectPsicología industriales_CO
dc.subjectCambio organizacionales_CO
dc.subjectRelaciones laboraleses_CO
dc.titleRelación teórica entre grupos y equipos de alto rendimiento. El impacto de los equipos de alto rendimiento en las organizacioneses_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local87222
dc.identifier.localTE04140
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem