Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez de Bernal, María Clara
dc.contributor.authorCasas Roldán, Ivonne Andrea
dc.contributor.authorDíaz Vásquez, Claudia Pilar
dc.contributor.authorVelandia Toro, Diana Yolanda
dc.date.accessioned2012-11-29T20:51:01Z
dc.date.available2012-11-29T20:51:01Z
dc.date.created2003
dc.date.issued2012-11-29
dc.identifier.citationGonzáles, J.(1999). Psicoterapia de grupos: Teoría y Técnica a partir de diferentes escuelas psicológicas. Edit. Manual Moderno.
dc.identifier.citationMeichenbaum, D. (1994). A Clinical Handbook / Practical Therapy Manual. Ontario, Edit. Institute Press.
dc.identifier.citationRuíz, M. y Villalobos, A. (1994). Habilidades terapéuticas. Madrid, Fundación Universidad-Empresa
dc.identifier.citationSlaikeu, Karl A. (2000). Intervención en crisis: Manual para práctica e investigación. Manual moderno.
dc.identifier.citationSorensen, E. (1993). Children stress and copying. A family Perspective. En Estrés en los niños y manejo del estrés. New York, Edit. The Guilford Press.
dc.identifier.citationMeichenbaum, D. (1994). A Clinical Handbook / Practical Therapy Manual. Ontario, Edit. Institute Press.
dc.identifier.citationMackay, M., Davis, M. y Franning, P. (1987). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés. Barcelona, Edit. Martínez Roca
dc.identifier.citationSankl, L y Shaffer, C. (1993). Manual del terapeuta para la terapia cognitivo conductual en grupos . Madrid, Edit. Desclée de Brouwer
dc.identifier.citationMackay, M., Davis, M. y Franning, P. (1987). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés. Barcelona, Edit. Martínez Roca.
dc.identifier.citationMeichenbaum, D. (1994). A Clinical Handbook / Practical Therapy Manual. Ontario, Edit. Institute Press.
dc.identifier.citationSankl, L y Shaffer, C. (1993). Manual del terapeuta para la terapia cognitivo conductual en grupos. Madrid, Edit. Desclée de Brouwer.
dc.identifier.citationMackay, M., Davis, M. y Franning, P. (1987). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés. Barcelona, Edit. Martínez Roca.
dc.identifier.citationMeichenbaum, D. (1994). A Clinical Handbook / Practical Therapy Manual. Ontario, Edit. Institute Press.
dc.identifier.citationSankl, L y Shaffer, C. (1993). Manual del terapeuta para la terapia cognitivo conductual en grupos. Madrid, Edit. Desclée de Brouwer
dc.identifier.citationMackay, M., Davis, M. y Franning, P. (1987). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés. Barcelona, Edit. Martínez Roca
dc.identifier.citationLoyd, S. (1998). Cómo desarrollar la asertividad positiva. México, Edit. Iberoamericana S.A
dc.identifier.citationWeinsinger, H. (1986). Técnicas para el control del comportamiento agresivo. Barcelona, Edit. Martínez Roca.
dc.identifier.citationLoyd, S. (1998). Cómo desarrollar la asertividad positiva. México, Edit. Iberoamericana S.A
dc.identifier.citationWeinsinger, H. (1986). Técnicas para el control del comportamiento agresivo. Barcelona, Edit. Martínez Roca.
dc.identifier.citationCasas, M. y Gossop. M. (1993). Recaídas y prevención de recaídas. Barcelona, Edit. CITRAN.
dc.identifier.citationSank, L y Shaffer, C. (1993). Manual del terapeuta para la terapia cognitivo conductual en grupos. Bilbao, Edit. Desclée de brouwer.
dc.identifier.citationAdehesad, G. (2000). Psychological therapies for post- traumatic stress disorder. The British Journal of Psychiatry. The Royal Collage of Psychiatrists.
dc.identifier.citationAntunes, C. (1999). Manual de técnicas de dinámica de grupo, de sensibilización y lúdico-pedagógicas. Argentina, Edit. Lumen.
dc.identifier.citationAstin, M. y Resick, P. (1997).Tratamiento cognitivo conductual del trastorno por estrés postraumático. En: Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos. Madrid, Edit. siglo XXI.
dc.identifier.citationAlarcón, R.(1999). Trastorno de estrés postraumático: historia, epidemiología y etiopatogenia. En: Violencia y Trauma: Aspectos Biológicos, Psicológicos y sociales. Memorias del VII Simposio Internacional de Actualizaciones en Psiquiatría. Bogotá, Edit. Universidad del Bosque.
dc.identifier.citationBryant, R., Sackville, T., Dang, S., Moulds, M. & Guthrie, R. (1999). Treating Acute Stress Disorder: and Evaluation of Cognitive Behavior Therapy and Supportive Counseling Techniques. American journal of psychiatry, 156, 11, 1780, 1785.
dc.identifier.citationBlanchard, E., Hickling, E., Veazey, C., Buckley, T., Freidenberg, B., Walsh, J. & Keefer, L. (2002). Treatment- Related Changes in Cardiovascular Reactivity to Trauma Cues in Motor Vehicle Accident- Related PTSD. Behavior Therapy, 33, 3, 417-426.
dc.identifier.citationCarrasco, J. (1997). Técnicas y recursos para el desarrollo de las clases. Edit. Rialp.
dc.identifier.citationCasas, M. y Gossop. M. (1993). Recaídas y prevención de recaídas. Barcelona, Edit. CITRAN
dc.identifier.citationCervellin, S. & Uribe, F. (2000). Desplazados aproximación psicosocial y abordaje terapéutico. Bogotá, Edit. Kimpress LTDA.
dc.identifier.citationConsultoría para los Derechos humanos y el Desplazamiento. (2002). Boletín 40, de http://www.codhes.org.co.
dc.identifier.citationDíaz, P., Niño, S. y Rodríguez, M. (2003) Relación entre Estrategias de Afrontamiento, Percepción de Redes de Apoyo y Niveles de Severidad de los Síntomas en Estrés Post Traumático, en la Población de Adultos en Condición de Desplazamiento. Bogotá, Universidad de la Sabana
dc.identifier.citationDSM-IV: manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (1995). Coor. Pierre, Pichot., dir. Juan J., López-Ibor Aliño., coor.ed. Manuel, Valdés Miyar Barcelona, Edit. Masson.
dc.identifier.citationFlannery, R. (1992). Post-Traumatic stress disorder: The Victim´s Guide to Healing and Recovery. New York, Edit. Crossroad.
dc.identifier.citationGonzáles, J. (1999). Psicoterapia de grupos: Teoría y Técnica a partir de diferentes escuelas psicológicas. Edit. Manual moderno.
dc.identifier.citationHensley, L. (2002). Treatment for survivors of rape: Issues and interventions. Journal of Mental Health Counseling, 24, 331-348.
dc.identifier.citationHumphreys, L., Westerink, J., Giarratano, L. & Brooks, R. (1999). An intensive treatment program for chronic posttraumatic stress disorder: 2 year outcome data. Australian and New Zeland Journal of Psychiatry, 33, 848-854.
dc.identifier.citationJaramillo, R., Romero, G. y Cuellar, L. (2002) La fé como ente constitutivo en el descubrimiento del sentido de vida: una descripción desde la logoterapia. Universidad de la Sabana, Bogota Colombia, tesis de grado no publicada.
dc.identifier.citationKinzie, J. (2001). Psychotherapy for Massively Traumatized Refugees. American Journal of Psychotherapy, 55, 4, 475-491
dc.identifier.citationLivanou, M. (2000). Psychological treatments for post-traumatic stress disorder: an overview. International Review of Psychiatry, 13, 181-188
dc.identifier.citationLoyd, S. (1998). Cómo desarrollar la asertividad positiva. México, Edit. Iberoamericana S.A.
dc.identifier.citationMackay, M., Davis, M. y Franning, P. (1987). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés. Barcelona, Edit. Martínez Roca.
dc.identifier.citationMeichenbaum, D. (1994). A Clinical Handbook / Practical Therapy Manual. Ontario, Edit. Institute Press.
dc.identifier.citationMelillo, A. y Suárez E. (2002) Resilencia, descubriendo las propias fortalezas. Buenos aires, Ed. Paidos.
dc.identifier.citationMorin, E (1998) Introducción a la complejidad. Barcelona, España Ed Paidos.
dc.identifier.citationPalacios, A. (1999). Colombia: una mirada al conflicto. Colombia, Edit. Albert Palacios Alarcón.
dc.identifier.citationPalacio, J. (2000). Estrés Postraumático y resistencia Psicológica en jóvenes desplazados. Bogotá.
dc.identifier.citationPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de Filosofía del Derecho. (2001). Atención de los desplazados experiencias institucionales en Colombia. Bogotá, Edit. Universidad Javeriana
dc.identifier.citationRepublica de Colombia. Ministerio del Interior. (2000). Decreto 2569 artículo 2 del 12 de diciembre, titulo II, p. 3, de http://red.gov.co
dc.identifier.citationRuíz, M. y Villalobos, A. (1994). Habilidades terapéuticas. Madrid, Fundación Universidad-Empresa
dc.identifier.citationSankl, L y Shaffer, C. (1993). Manual del terapeuta para la terapia cognitivo conductual en grupos. Madrid, Edit. Desclée de Brouwer.
dc.identifier.citationSecretariado Nacional de Pastoral social. Sección de Movilidad Humana. (2000), de http://pastoralsocialcolombia.org
dc.identifier.citationSlaikeu, K. (2000). Intervención en crisis: Manual para práctica e investigación. Manual moderno.
dc.identifier.citationSorensen, E. (1993). Children stress and copying. A family Perspective. En Estrés en los niños y manejo del estrés. New York, Edit. The Guilford Press.
dc.identifier.citationWeinsinger, H. (1986). Técnicas para el control del comportamiento agresivo. Barcelona, Edit. Martínez Roca.
dc.identifier.citationWilson, J.P., Friedman, M.J. & Lindy, J. (2001). Treating Psychological Trauma and PTSD. New York, Edit Guilford Press.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4410
dc.description203 Páginas.
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivos diseñar, implementar y validar una propuesta de intervención, como respuesta a las necesidades de la población adulta que ha desarrollado trastorno por estrés postraumático como consecuencia de los eventos asociados a la experiencia del desplazamiento; así como comprender como ellos desarrollan nuevos estilos de vida posterior a la experiencia. Este programa se estructuró con el fin de promover el aprendizaje y fortalecimiento de estrategias específicas de afrontamiento cognoscitivo, emocional y conductual frente a la crisis; en una muestra de 4 adultos. Los resultados mostraron en la comparación pre-test post-test, una reducción significativa en el nivel de severidad de los síntomas y una mejoría en el nivel de funcionamiento global de los participantes.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectMigración de puebloses_CO
dc.subjectStress (Psicología)es_CO
dc.subjectViolenciaColombiaes_CO
dc.titlePropuesta de intervención para la atención y promoción de habilidades de afrontamiento en adultos en situación de desplazamiento que han desarrollado trastorno por estréses_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local86553
dc.identifier.localTE04278
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem