Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlmenárez Moreno, Fanny Teresa
dc.contributor.authorChica Chica, María Fernanda
dc.date.accessioned2020-10-21T20:42:32Z
dc.date.available2020-10-21T20:42:32Z
dc.date.issued2020-08-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43759
dc.description171 páginases_CO
dc.description.abstractEn el presente proyecto educativo, denominado MaThink, se desarrolla una estrategia pedagógica mediada por TIC que tiene por objetivo el mejoramiento en el nivel de comprensión y resolución de problemas de matemática en los estudiantes del Grado Cuarto. Este estudio ofrece diversas actividades diseñadas en un plan de acción bajo los principios de la pedagogía didáctica orientada hacia el constructivismo. Asimismo, MaThink trabaja en un ambiente de cooperación con el Proyecto “Comunidades de Aprendizaje”, con el que organizó un grupo interactivo para optimizar el esfuerzo colectivo durante la jornada escolar, optimizar la implementación de las actividades e impulsar la transformación social y educativa de la escuela con la participación de los padres de familia, y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.spa
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subject.otherMetaconocimientospa
dc.titleMaThink: resolución de problemas matemáticos a partir de la estrategia pólya mediada por TICes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.identifier.local279054
dc.identifier.localTE10942
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcCogniciónspa
dc.subject.armarcRealidad virtualspa
dc.subject.armarcMatemáticas -- Enseñanzaspa
dc.subject.armarcTecnologías de la información y de la comunicaciónspa
dc.subject.armarcAprendizajespa
dcterms.referencesEspeleta , A., Fonseca Rodríguez, A. V., & Zamora Monge, W. (2016). Estrategias didácticas para la enseñanza y el. Universidad de Costa Rica.spa
dcterms.referencesBausela Herreras, E. (2003). Metodología de la investigación evaluativa: modelo CIPP. Revista Complutense de Educación, Vol. 14 Núm. 2.spa
dcterms.referencesBlanco , L., Caballero, A., Piedehierro, A., Guerrero , E., & Gómez , R. (22 de 09 de 2010). El Dominio afectivo en la Enseñanza/ Aprendizaje de las matemáticas Una revisión de investigaciones locales . Campo abierto, 29.spa
dcterms.referencesBlanco Nieto , L. J., & Cárdenas Lizarazo, J. A. (2013). La Resolución de Problemas como contenido en el Currículo de Matemáticas de Primaria y Secundaria. Campo Abierto, vol. 32(nº 1), pp. 137-156. Obtenido de file:///D:/Mis%20Documentos/Downloads/DialnetLaResolucionDeProblemasComoContenidoEnElCurriculo-4952263.pdfspa
dcterms.referencesBlanco Nieto, L., Cárdenas Lizarazo, J., & Caballero Carrasco, A. (2015). La resolución de de problemasdeMatemáticas en la formación inicial de profesores de Primaria (1 ed.). (U. d. Extremadura, Ed.) Extremadura, España: Manuales UEX 98. Obtenido de https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk01r2qsLo3ySdj9xHbp2sWfu4bBjA%3A1589144139242&ei=S2q4XsObDuGJggftx7TwAw&q=extremadura&oq=extre madura&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzIECAAQQzICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAA yAggAMgIIADoHCCMQ6gIQJzoFCAAQgwE6BAgjECc6BwgAEIspa
dcterms.referencesCaballero , A., Blanco, L., & Guerrero, E. (2007). El dominio afectivo en futuros maestros de matemáticas en la Universidad de Extremadura. Grupo de Trabajo “Conocimiento y desarrollo profesional del profesor”.spa
dcterms.referencesEcarrio, A. (16 de 10 de 2015). apón: educación para la sociedad del conocimiento. Obtenido de Fundación Casa Uslar Pietri: http://casauslarpietri.org/japon-educacion-para-la-sociedad-delconocimiento/spa
dcterms.referencesGómez Chacón, I. M. (08 de 01 de 2009). Actitudes matemáticas: propuestas para la transición del bachillerato a la universidad. Educación Matemática, vol.21 no.3. Madrid, España.spa
dcterms.referencesNúñez, J. C., González, J. A., Pienda, L., González, P., González, S., Roces, C., . . . Rodrigues Feio, L. (2005). Las actitudes hacia las matemáticas: Perspectiva evolutiva. Universidad de Oviedo, Universidade do Estado de Río Grande do Norte. Brasil, Universidade do Minho. Portugal, Universidade Federal do Pará. Brasil.spa
dcterms.referencesSilva Lira, I. (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. ILPES. Chile: Cepal- Gestión Pública. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7294/S0311843_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesArnaiz Sánchez, P., & Guirao Lavela, J. (2015). La autoevaluación de centros en España para la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva (ACADI). Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación, 45-101. Obtenido de http://orientacion.catedu.es/wp-content/uploads/2014/10/ACADI-Autoevaluaci%C3%B3n-de-los-centros-en-Espa%C3%B1a-pra-la-atenci%C3%B3n-a-la-diversidaddesde-una-perspectiva-inclusiva1.pdfspa
dcterms.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (noviembre de 2004). Marco Lógico para el diseño de proyectos. Bid.spa
dcterms.referencesBarrera Bustillos, M., García Sosa, J., Vargas López, J., & Torres Bugdud, A. (2017). Guía para elaborar un Plan de Mejora. Obtenido de CACEI: www.rg/nvfs/ncacei.ovfsdocs/guia_plan_mejora.pdfspa
dcterms.referencesBelén Cumsille , B., & Fiszbein, A. (Octubre de 2015). CONSTRUYENDO POLÍTICAS DOCENTES EFECTIVAS : Pautas para la acción. El diálogo.spa
dcterms.referencesCaballero , A., Cárdenas , J., & Gómez, R. (30 de 03 de 2014). EL DOMINIO AFECTIVO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS:. INFAD Revista de psicología, 7. Badajoz, España.spa
dcterms.referencesCárdenas, J. (2012). Análisis de problemas de adición, sustracción y multiplicación de expresiones decimales, creados por estudiantes de 6° grado de primaria en una experiencia didáctica (Tesis de Grado). Pontificia Universidad Católica de Perú, San Miguel.spa
dcterms.referencesCorts, A. V., & Callejo, M. L. (2004). Matemáticas para aprender a pensar: el papel de las creencias en la resolución de problemas (Vol. 100). Narea Ediciones.spa
dcterms.referencesCoy , Y. P. (2013). FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO ORIENTADAS A LA SOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MARIA MERCEDES CARRANZA, MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS TIC (TESIS DE GRADO). Universidad de La Sabana, Chía.spa
dcterms.referencesDe Corte, E. (2014). Aprendizaje Constructivista, Autorregulado, Situado y Colaborativo: Un Acercamiento a la Adquisición de la Competencia de Adaptación (Matemática). scielo. Ecuador. Obtenido de www.scielo.edu.uy › pdfspa
dcterms.referencesDurango Aguirre, M. A. (2019). Aprendizaje significativo de la lengua extranjera con uso de las TIC (Trabajo de Grado). Chía: Universidad de la Sabana.spa
dcterms.referencesEducación Ecuador. (16 de 03 de 2016). Presentación del currículo del Área de Matemática. Obtenido de Educación Ecuador: https://www.youtube.com/watch?v=8HuMap58eAQspa
dcterms.referenceseduciudadania. (2014). Estado presentó los resultados de las pruebas del Sistema de Evaluación y Rendición de la Educación. Obtenido de educiudadania.org: http://educiudadania.org/estado-presentolos-resultados-de-las-pruebas-del-sistema-de-evaluacion-y-rendicion-de-la-educacion/spa
dcterms.referenceseltelégrafo. (04 de 08 de 2015). La intervención en la Uleam se extiende hasta noviembre. Obtenido de eltelégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/la-intervencion-en-la-uleamse-extiende-hasta-noviembrespa
dcterms.referencesEscalante , S. (2015). Metodo Pólya en la Resolucon de problemas Matematicos (Tesis de Grado). UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD, QUETZALTENANGO.spa
dcterms.referencesFernández , M. D., & Alvarez, Q. (2009). Un estudio de caso sobre un proyecto de innovación con TIC en un centro educativo de Galicia:¿ acción o reflexión? Revista de pedagogía, 61(1), 95-108. Bordón.spa
dcterms.referencesFlores, P. (2003). Aprendizaje en matemáticas. Obtenido de http://www. ugr. es/~ pflores/textos/cLASES/CAP/APRENDI. pdf.spa
dcterms.referencesGalindo, M. R. (2015). EFECTOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Tesis de Grado). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perúspa
dcterms.referencesGarcía , J. (12 de 2010). Aplicación de la estrategia de resolución de problemas en la enseñanza de Física, Química y Matemáticas en la USTA. Revista Hallazgos. Obtenido de file:///D:/Mis%20Documentos/Nueva%20carpeta/referencias%20en%20word%20para%20la%20tesis/pol ya.pdfspa
dcterms.referencesGuido, A., Velasco , A. E., Zambrano, N. A., Valverde, H. E., & Cedeño, J. A. (2016). INFLUENCIA DEL PROCESO METODOLÓGICO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CRITICIDAD EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. Didáctica y Educación, VII(6).spa
dcterms.referencesHerrera, N. (2014). Implementación de una estrategia metodológica basada en la resolución de problemas para la enseñanza de los números racionales positivos expresados (Tesis de Grado). Universidad Nacional de Colombia, Colombia.spa
dcterms.referencesLugo , M., & Kelly, V. (2011). La matriz TIC. Obtenido de oei.org.ar: https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/sites/default/files/biblioteca/27_la_matriz_tic_herramienta_para_plani ficar_en_instituciones_educativas.pdfspa
dcterms.referencesMachorro , M. Á., & Valdez , V. (2016). Orientaciones Para El Trabajo En El Aula. uaeh.edu, 4. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/423/419spa
dcterms.referencesMacías, A. B. (13 de 10 de 2005). Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativa. Innovación Educativa, 5.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación. (2011). Didácticas de las matemáticas. Obtenido de Ministerio de Educación del Ecuador: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/.../03/SiProfe-DidacticaMatematicas.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación del Ecuador. (03 de 2010). Actualización y fortalecimiento curricular de la Educación General Básica. Ministerio de Educación del Ecuador. Obtenido de http://www.webquestcreator2.com/majwq/public/files/files_user/13647/Archivos/sextoanioegb.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación del Ecuador. (2011). Estándares de desempeño profesional docente propuesta para la discusión ciudadana. Obtenido de Ministerio de Educación del Ecuador: https://educacion.gob.ec/wp.../Estandares_Desempeno_Docente_Propedeutico.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de EGB y BGU ÁREA MATEMÁTICA. Obtenido de Ministerio de Educación del Ecuador: https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/03/MATE_COMPLETO.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación del Ecuador. (2018). Tecnología para la Educación. Obtenido de Ministerio de Educación del Ecuador: https://educacion.gob.ec/tecnologia-para-la-educacion/spa
dcterms.referencesMolina, N. P. (2005). ¿Qué es el Estado del Arte? Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 5.spa
dcterms.referencesMoreno, L. (2013). La Multiplicación a Través De Un Ambiente De Aprendizaje Adaptativo (Tesis de Grado). Universidad de La Sabana, Chíaspa
dcterms.referencesOEA. (s.f.). Sociedad del conocimiento. Obtenido de http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.aspspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Tecnología. (2015). Guía Básica de Recursos Educativos Abiertos. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Tecnología: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002329/232986s.pdfspa
dcterms.referencesOrganzación para la Cooperación y Desarrollo Económico. (2016). Estudiantes de bajo rendimiento. Obtenido de oecd.org: http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-Estudiantes-debajo-rendimiento.pdfspa
dcterms.referencesPonce, J., Oronia, Z., Silva, A., Muñoz, J., Ornelas, F., & Alvarez, F. (10 de 01 de 2014). Incremento del Interés de Alumnos en Educación Básica en los Objetos de Aprendizaje Usando Realidad Aumentada en las Matemáticas. LACLO, 5.spa
dcterms.referencesRiveros , V., & Mendoza, M. (2015). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro Educacional, 12. Obtenido de http://tic-apure2008.webcindario.com/TIC_VE3.pdfspa
dcterms.referencesRodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones ALJIBE.spa
dcterms.referencesRodríguez, J., & Miguel, V. (2005). Uso del Modelo CIPP para Evaluar la Implementación de los Resultados de un Programa de Capacitación en Línea/Tesis. Caracas: Univercidad Central de Venezuela.spa
dcterms.referencesRodríguez, M. E. (10 de 05 de 2012). Las tendencias filosóficas predominantes en la concepción y didáctica de la matemática. Revista Educación y Desarrollo Soial, 6. Nueva Granada.spa
dcterms.referencesUnesco. (2016). Competencias y Estándares TIC desde la dimensión pedagógica. Pontifica Universidad Javeriana. Cali, Colombia. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandaresTIC.pdfspa
dcterms.referencesYuan, S. (01 de 2013). Incorporating P´olya ’ s Problem Solving Method in Remedial Math. Journal of Humanistic Mathematics, 3. EEUU.eng
thesis.degree.disciplineCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International