Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCortázar, María Claudia
dc.contributor.authorCamacho Benitez, Yurani
dc.date.accessioned2020-10-03T14:15:15Z
dc.date.available2020-10-03T14:15:15Z
dc.date.issued2020-08-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/43503
dc.description148 páginases_CO
dc.description.abstractLa presente investigación fue diseñada implementada y evaluada por la docente Yurani Camacho Benitez, licenciada en Básica con énfasis en Lengua Castellana de la Universidad del Tolima. Actualmente está cursando una Maestría en Pedagogía en la Universidad de la Sabana. Cuenta con una experiencia de 12 años en la profesión docente en los niveles de primaria y de bachillerato. Dentro del reconocimiento de su práctica, la docente investigadora identifica que la inclinación por elegir la docencia como profesión nació cuando se convirtió en madre adolescente. Para ese entonces estaba en grado undécimo promoción 2000 y se destacaba por ser representante de sus compañeros estudiantes y por su carisma de líder y oradora; las emociones que la maternidad despertó en ella provocaron el deseo de contribuir en la formación de niños y jóvenes.spa
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.title“Strategy box” Recurso pedagógico para movilizar el pensamiento y transformar las prácticas de enseñanza de una maestra de primaria, promoviendo un aula de pensamiento en estudiantes de segundo gradoes_CO
dc.title.alternativeStrategy box Recurso pedagógico para movilizar el pensamiento y transformar las prácticas de enseñanza de una maestra de primaria, promoviendo un aula de pensamiento en estudiantes de segundo gradoes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.identifier.local278531
dc.identifier.localTE10921
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcPedagogíaspa
dc.subject.armarcEducación primariaspa
dc.subject.armarcFormación profesional de maestrosspa
dc.subject.armarcDocenciaspa
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1979) La teoría ecológica del desarrollo humano. Universidad de Harvard. Press 1 (s.f.).spa
dcterms.referencesCatillo Arredondo, S., & Cabrerizo Diago, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson, Educación S.A.spa
dcterms.referencesClemente Estevan, R. A., & Hernández Blasi, C. (1996). Contextos de desarrollo psicológico y educación . Málaga: Ediciones aljibespa
dcterms.referencesFuente Aguilar, P., & Gomez Campillejo, M. (1 de Agosto de 1991). Aproximación teórica a la investigación acción y su proyección practica en la realidad educativa. Interuniversitaria de Formación del profesorado, 295 - 309. Obtenido de file:///C:/Users/YURANI%20CAMACHO/Documents/DialnetAproximacionTeoricaALaInvestigacionaccionYSuProyec-117750.pdfspa
dcterms.referencesG., V. G. (2019). La importancia del apoyo familiar en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. México: Revista de evaluación para docentes y directivos.spa
dcterms.referencesGadino, A. (2008). Prácticas de pensamiento con niños de 3 a 7 años Acciones motivadoras y proyectos grupales. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.spa
dcterms.referencesGómez Flórez, A. (29 de Enero de 2018). ¿Cómo se adaptan los niños al cambio? Recuperado el 20 de Abril de 2019, de BID Mejorando vidas: https://blogs.iadb.org/desarrolloinfantil/es/como-se-adaptan-los-ninos-al-cambio/spa
dcterms.referencesGonzalez Monteagudo, J. (2001). Jhon Dewey y la pedagogía Progresista. El legado Pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XI. Sevilla.spa
dcterms.referencesGonzález Pineda, J. A. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan. Revista Galego - Portuguesa de Psicoloxia e Educación, 253.spa
dcterms.referencesGoodrich, H. (1996). Understanding Rubrics Educational Leadership. Cambrige.eng
dcterms.referencesJimenéz, J. R. (2003). Un aula para la investigación: como construir un ambiente favorable a la indagación educativa. Revista investigación en la escuela, 51, 15-26.spa
dcterms.referencesLlana Meña, M. (2009- 2010). Convivencia Escolar: Dísimiles Construcciones Símbolicas en Oposición. Enfoques Educacionales 11, 55 -64.spa
dcterms.referencesMarcelo, C., & Vaillant , D. (2018). Hacía una formación disruptiva de docentes 10 claves para el cambio. Madrid : Narcea, S.A. de Edicionesspa
dcterms.referencesMarcelo, C., & Vaillant, D. (2018). Hacia una formación disruptiva de docentes 10 claves para el cambio. Madrid: Narcea S.A de ediciones.spa
dcterms.referencesMáxima Uriarte, J. (10 de 03 de 2020). Características.co. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/pensamiento/.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (31 de marzo de 2020). Colombia Aprende. Obtenido de https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Estandares_basicos_de_competencias/Estandares_Basicos_Competencia_en_Lenguas_Extranjera s_%20Ingles.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educacón Nacional. (2015). DBA de lenguaje. Bogotá: Panamericana Formas E. Impresas S.A.spa
dcterms.referencesMorin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: Unesco.spa
dcterms.referencesMuñoz, J. B. (1996). Las Perspectivas Contextual y Sociocultural. Malaga : Editorial Espasa.spa
dcterms.referencesNacional, M. d. (6 de Junio de 2016 - 2017). Fundamentación de Derechos Básicos de Aprendizaje y Mallas de Aprendizaje del área de Lenguaje . Antioquía : Colombia Aprende. Obtenido de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Fundamentacio%CC%81 n%20-%20Lenguaje.pdfspa
dcterms.referencesPozo, J. I., Schever, N., Pérez Echavarria , M., Mateus, M., Martín , E., & de la Cruz, M. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó.spa
dcterms.referencesRestrepo Gómez, B. (2004). La investigación acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y educadores No 7, 45 - 56spa
dcterms.referencesRitchhart, R. (18 de 01 de 2019). Entrevista a Ron Ritchhart: La Cultura del Pensamiento. (E. Educaxia, Entrevistador)spa
dcterms.referencesRitchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesRizo García, M. (2005). Interacción y comunicación en entornos educativos: Reflexiones teóricas, conceptuales y metodológicas. . e-campoós, 8spa
dcterms.referencesRodriguez, M. E. (1995). "hablar" en la escuela: para qué cómo. Revista Latinoamericana de Lectura 16, (3), 31 - 40spa
dcterms.referencesRueda Beltran , M. (2011). La investigación sobre la planeación educativa. Perfiles educativos.spa
dcterms.referencesSanjurjo, L. (2002). La formación práctica de los docentes Reflexión y acción en el aula. Rosario de Santa Fe: Homo Sapiens.spa
dcterms.referencesSoto Gómez , E., & Pérez Gómez, A. (2013). Guía Lesson Study. Málaga.eng
dcterms.referencesStenhouse, L. (1998). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.spa
dcterms.referencesStone Wiske, M. (1999). La Enseñanza para la Comprensión Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesTaylor, & R, B. (2010). Introduccion a los metodos cualitativos de investigación. Madrid: Páidos.spa
dcterms.referencesTesouro, M. (2018). La metacognición en la escuela, la importancia de enseñar a pensar. Educreaspa
dcterms.referencesVich, V., & Zavala, V. (2004). Oralidad y Poder, herramientas metodologicas . Bogotá: Grupo Editorial Norma.spa
dcterms.referencesViñoles, M. (2013). Conductismo y constructivismo: modelos pedagógicos con argumentos en la educación temprana. Revista electrónica de Ciencias Sociales y educación , 3-5.spa
dcterms.referencesVygotsky, L. S., Kozulin, A., & Abadía, P. T. (1995). Pensamiento y Lenguaje . Barcelona: Paídosspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Pedagogíaes_CO
thesis.degree.nameMagister en Pedagogíaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International