Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGamboa Bernal, Gilberto Alfonso
dc.date.accessioned8/10/2020 14:07
dc.date.available2020-08-10T19:07:09Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.issn0123-3122
dc.identifier.otherhttps://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-609992
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/42784
dc.description5 páginases_CO
dc.description.abstractLos desastres naturales que el mundo ha venido soportando en sus cuatro puntos cardinales durante el primer semestre de 2011 —y a los que la Universidad de La Sabana no ha sido ajena, al ver inundado su campus universitario por las aguas del río Bogotá—, han llevado a una reflexión más profunda en lo relacionado con el manejo del medioambiente. No se trata solo de solucionar las contingencias que los desastres ocasionan sino que estos fenómenos de la naturaleza llevan necesariamente a replantear el papel que los seres humanos jugamos en las causas de los mismoses_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherPers. bioetes_CO
dc.relation.ispartofseriesPers. bioet ; 15(1): 5-9, ene.-jul. 2011
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subjectEcología humanaes_CO
dc.subjectDesastres naturaleses_CO
dc.subjectMedio ambientees_CO
dc.titleEcología humana y ecología ambiental: binomio clavees_CO
dc.title.alternativeHuman ecology and environmental ecology: a key duoen
dc.typearticleen
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International