Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlba Vásquez, John Alexander
dc.contributor.authorMolina Ensuncho, Mauricio Andres
dc.date.accessioned2019-12-03T19:57:33Z
dc.date.available2019-12-03T19:57:33Z
dc.date.issued2019-10-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/38607
dc.description97 páginases_CO
dc.description.abstractLa educación en tecnología en la escuela se ha centrado en la enseñanza de técnicas operativas para el uso de software o contenidos relacionados con la naturaleza de algunos artefactos, generando con esto una concepción instrumental y sin significado de la tecnología por parte de los estudiantes. A través del diseño de investigación acción educativa (Elliott, 2005) este estudio analiza la práctica de enseñanza de un profesor de tecnología e informática en el nivel de básica secundaria y media, en una escuela pública ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia). El objetivo del estudio fue identificar cambios en la práctica de enseñanza derivados de un ejercicio de evaluación y reflexión sistemática de las actividades que el profesor propone para el desarrollo de competencias tecnológicas de sus estudiantes. Para realizar este análisis, durante 24 meses se realiza la documentación de la práctica de enseñanza del profesor-investigador, dividiendo el periodo de observación en cuatro momentos para facilitar la sistematización, documentación y análisis de la información obtenida producto de la aplicación de diferentes ciclos de reflexión - acción.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectInnovaciones educativases_CO
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectModelos de enseñanzaes_CO
dc.subjectInvestigación acciónes_CO
dc.titleTransformación de la práctica de enseñanza de la tecnología a través de la reflexiónes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogíaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local275287
dc.identifier.localTE10482
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogíaes_CO
dcterms.referencesAlba, J., & Atehortua, G. (2018, agosto). Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Presentado en Seminario de Enseñabilidad de las Matemáticas, Universidad de La Sabana.spa
dcterms.referencesÁlvarez de Eulate, Y. (2006). Planificar la enseñanza universitaria para el desarrollo de competencias. Educatio siglo XXI, 24, 17-34.spa
dcterms.referencesAngulo, A., & Alba, J. (2018). Una experiencia de formación de profesores de matemática en ejercicio centrada en la reflexión sobre la práctica. 31, 1804spa
dcterms.referencesBarrera, M. X., & León Agustí, P. (2017). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Recuperado de http://santillana.com.co/rutamaestra/edicion-9/articles/4spa
dcterms.referencesCaraballo, M. (2011). La evaluación como proceso auto -reflexivo de la enseñanza— Aprendizaje. Reflexión académica en diseño y comunicación, XVI, 164-166spa
dcterms.referencesCasanova, M. A. (1998). Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. En La evaluación educativa (p. 261). España: Murallaspa
dcterms.referencesColegio Estanislao Zuleta. (2017). Colegio Estanislao Zuleta [Educativa]. Recuperado 24 de abril de 2018, de Colegio Estanislao Zuleta IED website: colestanislaozul.edu.co/site/spa
dcterms.referencesDonoso, C., & Molina, M. (2012). Plan de estudios del área de tecnología e informática. Complejo Educativo Integral de Sopó.spa
dcterms.referencesElliot, J. (2005). La investigación-acción en la educación (4a ed.). Ediciones Morata, S.Lspa
dcterms.referencesFelman, D. (2010). Didáctica General. Aportes para el desarrollo curricular (1ra ed.). Buenos aires.spa
dcterms.referencesGarcía Cabrero, B., Loredo Enríquez, J., & Carranza Peña, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: Pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, (Especial), 2-15.spa
dcterms.referencesGómez, P., & Romero, I. (2015). Enseñar Matemáticas Escolares. En E. Piramide (Ed.), Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria (1a ed., pp. 61 – 87)spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2007). Ser competente en tecnología: Una necesidad para el desarrollo (1ra ed.). Bogotá, Colombia.: Imprenta Nacional.spa
dcterms.referencesPerkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión? En Enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Recuperado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU_Perkins_Unidad_1.pdfspa
dcterms.referencesPerrenound, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar (1.a ed.). Barcelona: Graóspa
dcterms.referencesQuintanilla, M. Á. (1998). Técnica y cultura. Teorema, XVII(3), 49-69spa
dcterms.referencesRitchhart, R., Church, M., & Morricon, K. (2014). Hacer visible el pensamiento (1ra ed.). Buenos aires: Paidosspa
dcterms.referencesSoto Sarmiento, Á. A. (2000). Educación en tecnología: Un reto y una exigencia social. Aula Abierta Magisterio.spa
dcterms.referencesStone Wiske, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos aires: Paidos.spa
dcterms.referencesVezub, L. F. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 11, 1–23spa
dcterms.referencesZabalza, M. A. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional / M.A. Zabalza Bereza.spa
dcterms.referencesZaldarriaga Vélez, O. (2016). La escuela estallada: Diálogos entre dos nociones de práctica pedagógica. Memoria y Sociedad, 20(41), 10-20spa
dcterms.referencesZempaolteca Durán, B., Barragán López, J. F., González Martínez, J., & Guzmán Flores, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Revista Apertura, 9(1), 80-96. http://dx.doi.org/10.18381/Ap.v9n1.922spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International