Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Sosa, Olga
dc.contributor.authorMadero Cubillos, Jonh Ricardo
dc.date.accessioned2018-06-01T20:21:57Z
dc.date.available2018-06-01T20:21:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationAcedo, Á.y Platero, A. (2016). La privacidad de los niños y adolescentes en las redes sociales : referencia especial al régimen normativo Europeo y Español, con algunas consideraciones sobre el Chileno. “Revista Chilena de Derecho y Tecnología” Vol.5, No.1, p.63-94.
dc.identifier.citationAguilar, C. y Leiva, J. (2012). La Participación de las Familias en las Escuelas TIC: Análisis y Reflexiones Educativas. Revista de medios de comunicación, Nº 40 enero 2012 - pp.7-19.
dc.identifier.citationAhumada, M., Antón, B. y Peccinetti, M. (2012). El desarrollo de la Investigación Acción Participativa en Psicología. Enfoques vol.24 No.2 Libertador San Martín jul./dic., p.23-52.
dc.identifier.citationAngrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Ediciones Morata, colección investigación cualitativa.
dc.identifier.citationAparicio, M. y Zermeño, E. (2010) Relaciones Familiares y Nuevas tecnologías en el Siglo XXI. Universidad Nacional de Navarra, información virtual consultada en julio 10 de 2017 y la cual se encuentra disponible para su recuperación en: https://goo.gl/qtDNH2
dc.identifier.citationArnaiz, P., Cerezo , F., Giménez, A. y Maquilón, J. (Octubre de 2016). Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullying entre adolescentes Murcia España. Anales de psicología, vol.32, No.3, octubre, p.761-769
dc.identifier.citationAspaen. (2010). Estrategias de formación Aspaen Colombia. Obtenido de http://aspaen.edu.co/estrategias-de-formaci%C3%B3n
dc.identifier.citationAymar, Á. (2016). ¿Quiénes son los Nativos Digitales? Apuntes de Familia, No.34, diciembre, p.8-10.
dc.identifier.citationBadillo, M. E. y Lazo, C. M. (2014). Ciberciudadanía y minería: lineamientos conceptuales y prácticas, caso La Colosa, Tolima, Colombia. Vol.10, No.2, p.238-249.
dc.identifier.citationBarbero, J. M. (2012). Los oficios del comunicador. Signo y pensamiento, Universidad Javeriana, Vol.31, No.59, p.19-41
dc.identifier.citationBayod, J. (2006). Si las competencias son la solución, ¿cuál era el problema?. Información recuperada en julio 11 de 2017 y disponible en: 127 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yWOAgEVVVjgJ:www .colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles113855_archivo.ppt+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dc.identifier.citationBravo, L. y Aymar, A. (2016). Adolesce a la caza de un like, ¿qué hay en el mecanismo del «me gusta», del like que tanto nos mueve a conseguirlo?. Apunte de familia, No.35, marzo-mayo, p.21-23.
dc.identifier.citationCantillo, C., Roura, M. y Sánchez, A. (2012). Tendencias Actuales en el uso de Dispositivos Móviles en Educación. Organization of American States, La Educ@ción digital magazine, junio, No.147, p.1-21.
dc.identifier.citationCarrillo, E. y Araiza, S. (2016). Capítulo 10, Genérica, Básica y trasversal la competencia comunicativa: innovar o morir, el transitar inminente del académico universitario. La educación en Francia, México y África, aportes para la reflexión. Editorial Ibukuku, México.
dc.identifier.citationConsejo Directivo, A. G. (2015). Manual de convivencia 2015. Neiva, Huila, Colombia.
dc.identifier.citationDepartamento Nacional De Planeación (2016). Conpes 3854. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3854.pdf
dc.identifier.citationFlórez, K. y Ramírez, S. (2014). El sujeto sumergido en ambientes virtuales de aprendizaje, en emergencia hacia la construcción de su ciber-ciudadanía. Universidad Católica de Manizales, Maestría en Educación.
dc.identifier.citationGarcía, C. López, M.C. y Jiménez, A. (2014). Los riesgos de los adolescentes en Internet: los menores como actores y víctimas de los peligros de Internet”. Revista Latina de Comunicación Social, No.69, p.462 a 485.
dc.identifier.citationGómez, W. (2010). Significado que le dan los Profesores al uso de las TIC en los Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje en dos Instituciones Educativas de Floridablanca. En Colombia Aprende. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles172430_archivo.pdf
dc.identifier.citationGuzmán, A. (2016). Tejiendo la Paz...También en la Red. Apuntes de Familia, septiembre, No33, p.18-19.
dc.identifier.citationGutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, vol. XIX, núm. 38, p. 31-39. 128
dc.identifier.citationHernández; S. Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación (6ed.) México: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationICFES (2012). Competencias. Información recuperada en abril 20 de 2017 y disponible en: http://www.icfes.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario/6-competencias
dc.identifier.citationJansen, H. (2012). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, Vol.4, p.39-72
dc.identifier.citationLara, T. (2009). Alfabetizar en la cultura digital. La competencia digital en el área de lengua. Barcelona: Octaedro
dc.identifier.citationLomelí, A. y López, M. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. Revista electrónica Educare, Vol.20, No.2, p.1- 10.
dc.identifier.citationMacià, M. (2016). La Comunicación Familia - Escuela: El Uso de las TIC en los Centros de Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol.19, No.1, p.73-83.
dc.identifier.citationMEN (2005). Decreto No.1286. Diario Oficial 45893 de abril 28 de 2005.
dc.identifier.citationMEN (2007). Guía No. 26 ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?, Cartilla para Padres de Familia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-120646.html
dc.identifier.citationMeza-Maya, C. V. (2014). Ciberciudadanías, Cultura Política y Creatividad Social. Nomadas, No.41, octubre, p.272-279
dc.identifier.citationMeseguer, J. (2015). Conversar sin pantallas ¡Claro que sí! Apuntes de Familia, diciembre, Vol.30, p.26-28.
dc.identifier.citationMinisterio de salud Chile (2009). Construcción de lista de chequeo en salud, la metodología para su construcción. Serie de cuadernos de redes No.24. Protege, red de protección social gobierno de Chile
dc.identifier.citationMuñiz, J., Elosua, P. y Hambleton, R. (2013). Directrices para la traducción y adaptación de los tests. Segunda edición. Psicothema, Vol. 25, No. 2, p151-157.
dc.identifier.citationMuñoz, S. A. (2005). La familia como contexto de desarrollo infantil, Dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa social. Editorial Huelva, España.
dc.identifier.citationNavia, L. (2014). Diagnóstico de la comunicación entre padres de familia de estudiantes de grado 7º y la I.E.D. San Gabriel de Cajicá. Repositorio trabajos de grado Universidad de la Sábana, disponible para su consulta en: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/11481
dc.identifier.citationNila, S., Nevárez, S., Pulido L. y Moreno, A. (2011). La Actitud de los padres de familia hacia el uso de las TIC en la educación de sus hijos. Tecnológico de Monterrey, Escuela de graduados en educación, p. 1-23.
dc.identifier.citationOrjuela, D. (2010). Integrar las TIC al currículo en la educación media. Revista interamericana, Vol.9, No.3, p.137-156.
dc.identifier.citationParrado, M. (2014). El avance tecnológico y su influencia en el desarrollo de los niños y niñas de Educación Básica. Proyecto de grado para título de trabajo social y desarrollo humano, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
dc.identifier.citationPérez-Castro, E. (2011). Educación para una ciudadanía planetaria. XII Congreso internacional de teoría de la educación. Universidad de Barcelona, disponible en: http://www.cite2011.com/Comunicaciones/A+R/101.pdf
dc.identifier.citationPuello, J. y Barragán, R. (2008). Un modelo para el diseño de cursos virtuales de aprendizaje por competencias y basados en estándares de calidad. Fundación Universitaria tecnológico COMFENALCO. Consultado en agosto 05 de 2017 y disponible en: http://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/12624
dc.identifier.citationRodríguez, L. P. (2015). Yo, Tú, él...¡Todos construimos familia! Apuntes de Familia, Vol.28, p.8-9.
dc.identifier.citationRomero, A. M. (2016). Conciliación y corresponsabilidad de la vida familiar. Apuntes de Familia, diciembre No.34, p.2
dc.identifier.citationRomero, E. (2012). Las competencias clave para el aprendizaje permanente. Recuperado en julio 06 de 2017 y disponible en: http://estebanromero.com/2012/01/lascompetencias-clave-para-el-aprendizaje-permanente/
dc.identifier.citationRubio, R. (2012). ¡Siempre en contacto! Pero de manera eficiente. Apuntes de familia, No.17, septiembre, p.26-29.
dc.identifier.citationSocialMedia. (2010). A major project with a big goal. Italia.
dc.identifier.citationSanagua, M. E.(2009). Sobre la conexión y no comunicación de los adolescentes. Universidad Nacional de Córdoba, repositorio disponible en: 130 http://www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes/sites/perio.unlp.edu.ar.obser vatoriodejovenes/files/sanagua.pdf
dc.identifier.citationSarmiento, M. S. (2016). Amor y Amistad, los jóvenes tienen la palabra. Apuntes de Familia, septiembre No.25, p.16-17.
dc.identifier.citationSoft, U. (2012). School Pack. Información obtenida en marzo 10 de 2017 y disponible en: http://www.schoolpackinc.com/schoolPack.html
dc.identifier.citationViche, M. (2008). Ciberanimación Ponencia presentada al Congreso Internacional: 2ª animacao sociocultural de los desafios do seculo XXI Ponte le Lima 2008. Obtenido de http://quadernsanimacio.net
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/33106
dc.description131 Páginases_CO
dc.description.abstractEn la actualidad el acelerado avance en las nuevas tecnologías, ha llevado a nuevos retos en los escenarios educativos, entre ellos la formación en una ciudadanía digital preparada para asumir su rol responsable sobre los dispositivos móviles y su interacción virtual, formación que aglutina, más allá de los educandos, a los padres de familia y a la institución educativa, por ello desde sus inicios, Aspaen Gimnasio La Fragua viene desarrollando planes de formación orientados a padres de familia, teniendo como eje, la formación en valores y virtudes, situación que se materializa con el presente trabajo para determinar la incidencia de un curso de formación para los padres de familia en el uso responsable y adecuado de las TIC, de los estudiantes entre los 15 y 17 años de edad, matriculados en Aspaen Gimnasio La Fragua para la incorporación adecuada de las TIC en su diario vivir. La investigación tiene como metodología la investigación acción participativa con una muestra intencional de 24 núcleos de familia, a quienes se les planteó un curso BLearning, con una participación activa en la formación en los padres de familia, alcanzando el 100% de aprobación de las tres unidades propuestas durante la formación enfocada en los padres de familia.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectTecnologías de la información y de la comunicación
dc.subjectEducación tecnológica
dc.subjectPadres de familia
dc.subjectCiberespacio
dc.subjectAdolescencia
dc.titleFormación en el uso responsable y adecuado de las TIC a los padres de familia de los estudiantes de 15 a 17 años de la institución Aspaen Gimnasio La Fragua de la ciudad de Neivaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría En Proyectos Educativos Mediados por TICes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local268672
dc.identifier.localTE09646
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International