Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMazzanti di Ruggiero, María de los Ángeles Italia
dc.contributor.advisorPlazas Vargas, Merideidy
dc.contributor.authorSalazar Andica, Martha Lucía
dc.date.accessioned2017-04-28T17:17:57Z
dc.date.available2017-04-28T17:17:57Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017-04-28
dc.identifier.citationAguilar, J. M. (1992). Trascendencia y Alteridad. Estudio sobre Levinas. España: Pamplona. Ediciones Universidad de Navarra S.A (EUNSA).
dc.identifier.citationAlvarado, A. (2004). La ética del cuidado. Colombia. Revista Aquichan, 4(4).
dc.identifier.citationÁlvarez, J. C. (2005). Ser humano - persona, planteaminto del problema. Dilemas Éticos de la Medicina Actual. Madrid: Editorial Desclée De Brouwer, S.A.
dc.identifier.citationArcas, P. (2007). Hans Jonas y el principio de responsabilidad: del optimismo científico-técnico a la prudencia responsable. España. Granada: Editorial, Universidad de Granada.
dc.identifier.citationBauman, Z. (2004). Modernidad Liquida. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
dc.identifier.citationBauman, Z. (2007). Vida de consumo . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.identifier.citationBeck, U. (1998). La Sociedad del Riesgo.Buenos Aires: Editorial Paidós
dc.identifier.citationBoff, L. (2002). El cuidado escencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid: Editorial Trotta.
dc.identifier.citationBurgos, J. M. (2013). ¿Qué es la bioética personalista? Un análisis de su especificidad y de sus fundamentos teóricos. Cuadernos de Bioética XXIV. España:Universidad de San Pablo.
dc.identifier.citationBrussino, S. (2012). La deliberación como estrategia educativa en bioética. En Vidal, S. La educación en bioética en América Latina y el Caribe. UNESCO. Oficina regional de ciencia para América Latina y el Caribe. Programa general de bioetica y etica de la ciencia. Organización de las naciones unidas para la educacion la ciencia y la cultura. Montevideo Uruguay.
dc.identifier.citationCalle, F. (2001). Defensa y promoción de la vida en la Encíclica Evangelium Vitae en Bioética, sentido de la vida y fe religiosa. Bogotá: Editorial Kimpres LTDA.
dc.identifier.citationCalle, M. G. (2007). Formacion en valores: una alternativa para construir ciudadania. Tabula Rasa, Revista de humanidades, 339 - 356
dc.identifier.citationCamps, V. (2013). La ética del cuidado. Barcelona: Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas.
dc.identifier.citationCasanova, A. R. (2011). Las tecnologías de manipulación de genes humanos como imperativo tecnológico: análisis desde la óptica del principalismo bioético y el principio de la responsabilidad. Revista Latinoamericana de Bioética, 112-123.
dc.identifier.citationCiuro, M. A. (2012). El Bioderecho y la Teoría Trialista del mundo Jurídico. Bogotá D.F: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
dc.identifier.citationCongreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1374 del 2010 Consejo Nacional de Bioética y otras disposiciones. Santa Fe de Bogotá: Imprenta Nacional Diario oficial 47.586.
dc.identifier.citationDelgado, C. & Sotolongo, P. (2006). La Revolución Contemporánea del Saber y la Complejidad Social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires: CLACSO.
dc.identifier.citationDelgado, C. (2008). Hacia un Nuevo Saber. La bioética en la revolución contemporáneadel saber. Bogotá: Ediciones el Bosque. Universidad el Bosque.
dc.identifier.citationDelgado, C. J., Rodríguez, J., & León, G. (2009). Bioética global. Una alternativa a la crisis de la humanidad. Redalyc, 878-881. Obtenido de Bioética global. Una alternativa a la crisis de la humanidad.
dc.identifier.citationDilthey, W. (2000). Dos escritos sobre la hermenéutica: El surgimiento de la hermenéutica y los Esbozos para una crítica de la razón histórica. Madrid: Istmo S.A.
dc.identifier.citationEscobar, J. Galvis, C. Nuñez, L. Ovalle, C., & Peñatere D. (1999). Bioética y Tradición Filosofica. Bogotá DC: Editorial el Bosque. Universidad el Bosque.
dc.identifier.citationEscobar, J., Galvis, C., Nuñez, L., Ovalle, C., & Peñaret, D. (1999). Temas de Bioética en Colombia. Bogotá D.C: Editorial Kimpres Ltda. Universidad el Bosque.
dc.identifier.citationEscobar, J. (2000). Bioética, la calidad de vida en el siglo XXI. Bogotá: Ediciones el Bosque. Universidad el Bosque.
dc.identifier.citationEscobar, J. (2001). Bioética y Derechos Humanos. Bogotá: Ediciones el Bosque. Universidad El Bosque.
dc.identifier.citationEscobar, J. (2002). Elementos para la Enseñanza de la Bioética. Bogotá: Ediciones el Bosque. Universidad el bosque.
dc.identifier.citationEscobar, J., Costa, M., Jácome, S., Málaga, H., Maldonado, C., Montt, J., y Rodríguez, C. (2001). Bioética y justicia sanitaria. Bogotá: Universidad el Bosque. Ediciones el Bosque.
dc.identifier.citationEscobar, J. T. (2009). La medicina entre la necesidad y el deseo. Dignidad humana, cuerpo y tecnología. Revista Colombiana de Bioética, 15- 51.
dc.identifier.citationEscobar, J. (2011). Propuestas y Reflexiones para Fundamentar la Educación en Bioética. Bogotá : Ediciones el Bosque. Universidad el Bosque.
dc.identifier.citationEscobar, J y Ovalle, C. (2011). Propuestas y reflexiones para fundamentar la educación en Bioética. Pensar la pedagogía crítica y la educación en Bioética: asunto crucial en sociedades latinoamericanas contemporáneas.(J. E. Triana, Ed.) Bogotá: Universidad el Bosque.
dc.identifier.citationEscobar, J. T. (2012). Defensa de la diversidad y de la dignidad humana en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO. Revista Colombiana de Bioética, 57-67.
dc.identifier.citationEscobar, J. y Ovalle, C. (2012). Historia de la educación en bioética en Colombia. En Vidal, S. (2012). La educación en bioética en América latina y el Caribe. UNESCO. Oficina regional de ciencia para America Latina y el Caribe. Programa general de bioetica y etica de la ciencia. Organización de las naciones unidas para la educacion la ciencia y la cultura. Montevideo Uruguay.
dc.identifier.citationEspinosa, M. I. (2001). Bioética: Una propuesta de humanización y actitud frente a la vida. Bogotá D.C: Ecoe ediciones- Pontificia Universidad Javeriana.
dc.identifier.citationEspinosa, M. I. (2001). Bioética: Una propuesta de humanización y actitud frente a la vida. Bogotá D.C: Ecoe ediciones- Pontificia Universidad Javeriana.
dc.identifier.citationFoucault, M. (1970). La Arqueología del Saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores S.A
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/30199
dc.description238 Páginas.es_CO
dc.description.abstractLa investigación desde un análisis arqueológico del Saber sobre la Bioética permitió elaborar marcos de comprensión en torno al problema de la constitución de éste saber sobre la bioética en la formación de los profesionales de la educación en Colombia, entre 1991 y 2014; el abordaje a los documentos, a los enunciados en su totalidad, la movilidad, la dispersión de las líneas de enunciación y de visibilidad, fue fundamental en el armazón de la estructura conceptual y argumentativa de la investigación. Estas líneas de análisis buscaron especificar formaciones discursivas, regularidades enunciativas, reglas de formación, cortes históricos, condiciones de existencia, coexistencia, emergencia y constitución del saber sobre la bioética, en una época determinada, en un campo de enunciados configurado en tres corpus de: comprensiones teóricas, legislativas y de prácticas de Educación y Pedagogía contextualizados desde la formación en bioética, cada corpus con su trayectoria y regularidad enunciativa característica. Un primer corpus corresponde al capítulo 3 que plantea: “El saber sobre la bioética en la formación docente desde marcos de comprensión teórica”, el origen, evolución y desarrollos conceptuales de la bioética hasta la humanización de la enseñanza, en la perspectiva de una bioética personalista y su despliegue en torno a la vida. Un segundo corpus, en el capítulo 4 aborda: “Comprensiones legislativas en torno al saber sobre la bioética en los procesos de formación docente”, contempla elementos argumentativos de normas y acuerdos sobre la bioética, la justicia sanitaria, la relación: bioética, educación y desarrollo humano.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectBioética -- Legislación -- Colombia
dc.subjectBioética -- Enseñanza -- Colombia
dc.subjectDesarrollo humano
dc.subjectÉtica médica
dc.titleConstitución del saber sobre la bioética en los procesos de formación de profesionales de la educación en Colombia entre 1991 y 2014es_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Bioéticaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Medicinaes_CO
dc.identifier.local264283
dc.identifier.localTE09047
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagister en Bioéticaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International