Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRoncallo Dow, Sergio
dc.contributor.authorJiménez Cotes, María Patricia
dc.date.accessioned2017-04-21T20:04:41Z
dc.date.available2017-04-21T20:04:41Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017-04-21
dc.identifier.citationAaker, D., & Álvarez del Blanco, R. (2014). Las marcas según Aaker. Barcelona: Ediciones Urbano.
dc.identifier.citationBerry, L. (1981). The employee as customer. Journal of Retailing Branking, 3
dc.identifier.citationBohnenberger, M. C. (2005). Marketing interno: la actuación conjunta entre recursos humanos y marketing en busca del compromiso organizacional
dc.identifier.citationCaldevilla Domínguez, D. (2010). La cara interna de la comunicación en la empresa. Madrid: Visión Libros
dc.identifier.citationCosta, J. (2004). La imagen de marca. Un fenomeno social. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica
dc.identifier.citationCosta, J. (2014). El DirCom hoy. Dirección y Gestión de la Comunicación en la nueva economía. Barcelona: CPC Editor
dc.identifier.citationFernández Collado, C. (2009). La comunicación en las organizaciones. Editorial Trillas. México D.F.: Editorail Trillas S.A.
dc.identifier.citationFerrari, M. A., & Franca, F. (2011). Relaciones Públicas. Naturaleza, función y gestión en las organizaciones contemporaneas. La Crujía Ediciones (Vol. 1). Argentina: La Crujía Ediciones.
dc.identifier.citationGrant, J. (2004). Más allá de la imagen. Influyendo en las percepciones a través del marketing. Barcelona: Ediciones Deusto.
dc.identifier.citationGrönroos, C. (1990). Relationship approach to marketing in service contexts: The marketing and organizational behavior interface. Journal of Retailing Branking, 20.
dc.identifier.citationLosada Díaz, J. C. (2004). Gestión de la comunicación en las organizaciones. Barcelona: Ariel.
dc.identifier.citationLucas Marín, A. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones. Bosch Comunicación
dc.identifier.citationMilena, D., Garzón, C., Milena, D., & Garzón, C. (2014). Modelo de marketing relacional para el fortalecimiento de las relaciones. Caso Universidad Nacional de Colombia , sede Bogotá.
dc.identifier.citationMoncada Betancur, A. (2009). El marketing interno como generador de valor de las organizaciones: caso Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
dc.identifier.citationPeña Blanco, G. L., & Vergara Streinesberger, F. (2005). Diseño de estrategias que generen sostenibilidad en la Asociación de egresados de la Universidad de La Sabana
dc.identifier.citationPreciado Hoyos, A., Gúzman Ramírez, H., & Losada Díaz, J. C. (2013). Usos y prácticas de comunicación estratégica en las organizaciones. Ecoe Ediciones. Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.identifier.citationRebeil Corella, M. A. (2008). Comunicación Estratégica en las organizaciones. México.
dc.identifier.citationRegalado, O., Allpacca, R., & Baca, L. (2011). Endomérketing: estrategias de relación con el cliente interno. Perú: Esan ediciones.
dc.identifier.citationRodríguez, D. (1995). Diagnóstico Organizacional. Chile: Editorial Universitaria S.A
dc.identifier.citationUrrego Gúzman, N. (2013). Endomarketing, una ventaja competitiva para las empresas colombiana. Publicuidad. Revista Facultad de Publicidad - UPB, 2(1).
dc.identifier.citationVillafañe, J. (2008). La gestión profesional de la imagen corporativa. Ediciones Pirámide. Madrid: Lavel. S.A.
dc.identifier.citationWolton, D. (2010). Informar no es comunicar. Contra la ideología tecnológica. Barcelona: Editoral Gedisa S.A.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/30153
dc.description138 Páginases_CO
dc.description.abstractExisten varios estudios realizados desde la Dirección Alumni Sabana dirigidos a su público principal que son los graduados; sin embargo, no existe ninguna evidencia de la relación de la marca con los estudiantes, profesores y empleados administrativos de la Universidad, considerados como el “público interno”. Cuando el público conoce e interactúa con la marca, crea un juicio de valor y una imagen de la misma. Los primeros que crean un juicio de valor, de acuerdo a su experiencia con la marca, son los empleados, considerados como uno de los públicos fundamentales para el desarrollo de la estrategia de la organización. Varios estudios demuestran que el compromiso de los empleados aumenta cuando son tenidos en cuenta. Esto influye positivamente en aspectos como el servicio al cliente, apropiación de la cultura organizacional y la disminución de la rotación del personal, lo que se ve reflejado en la estrategia de negocio. Este proyecto de investigación es el primer estudio realizado por la Universidad de La Sabana para evaluar la imagen de la marca de la comunidad universitaria hacia una de sus marcas internas, como lo es Alumni Sabana, comunidad de graduados.​​es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectUniversidad de La Sabana -- Imagen corporativa -- Chía, Cundinamarca (Colombia)
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectCultura organizacional
dc.subjectDesarrollo profesional
dc.subjectMotivación del empleado
dc.titleEstudio de endomarketing: Diagnóstico de la imagen de marca que tienen los profesores, estudiantes y empleados de la Universidad de La Sabana sobre Alumni Sabana, Comunidad de Graduadoses_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Comunicación Estratégicaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicaciónes_CO
dc.identifier.local264205
dc.identifier.localTE09035
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagister en Comunicación Estratégicaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem