Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPedraza Ortiz, Alexandra Patricia
dc.contributor.authorRodríguez Rueda, Yaneth
dc.date.accessioned2017-04-19T17:30:35Z
dc.date.available2017-04-19T17:30:35Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017-04-19
dc.identifier.citationAlcaldía Mayor de Bogotá (2015, noviembre 09). Informe Secretaría del Distrito Dirección Local DEL. Engativá Localidad 10. Bogotá
dc.identifier.citationAlfaro, R. A. (1999). Construyendo la Disciplina en el los Espacios Educativos. San José (Costa Rica). Promece-MEP.
dc.identifier.citationAlonso C. M., Gallego, D. & Honey, P. (1994). Estilos de Aprendizaje. Bilbao (España). Ediciones Mensajero S.A.
dc.identifier.citationAnder-EGG, E. (1995). Un Puente entre la Escuela y la Vida. Buenos Aires (Argentina). Editorial Magisterio del Río de la Plata.
dc.identifier.citationArríen, J. B., Bernal J. B, OJien J., Picon, C & Thybergin, A. (1996). Calidad de la Educación en el Istmo Centroamericano. San José (Costa Rica). UNESCO
dc.identifier.citationBaldares, T. & Maya A. (l996). Fortalezcamos la Autoestima y las Relaciones Interpersonales en la Escuela Líder. San José (Costa Rica). SIMED-MEP.
dc.identifier.citationCampion, J. (1987). El niño en su contexto. La Teoría de los Sistemas Familiares. Barcelona (España). Editorial Paidós
dc.identifier.citationDurán, A., & Tebar, M. D. (2002). Manual Didáctico para la escuela de padres 2° parte; Los padres y la escuela. Bogotá: Grijalbo.
dc.identifier.citationEpstein, J. (1995). School. /Family/Community Partherships: Caring for the children We Share Phi Delta. Kappan May 1995.
dc.identifier.citationGento, S. (1994). Participación en la Gestión Educativa. Madrid (España). Editorial Santillana S.A
dc.identifier.citationGómez, L. H., & Suarez, O. L. (2001). El acompañamiento de los padres en la escuela.
dc.identifier.citationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2012), citado en Diaz (2014). Diferencias de la estructura familiar y los estilos de crianza entre las familias de un grupo de adolescentes gestantes y no gestantes de los estratos bajos de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Departamento de Pediatría Bogotá, Colombia
dc.identifier.citationMedellín: Universidad de Antioquia. Guevara, R. (1996). Hacia un modelo de organización institucional. San José (Costa Rica)
dc.identifier.citationHenderson, A. & Berla, N. Eds. (1995). The family is critical to student Achievement. 2nd prnting. Washington, DC. Center for law and Education.
dc.identifier.citationLan, Y, Blandón, D., Rodríguez, M. & Vásquez, L. (2013). Acompañamiento Familiar en los Procesos de Aprendizaje (tesis de pregrado). Universidad de Buena Aventura, Medellín, Colombia.
dc.identifier.citationMarulanda, A. (1998). Crecer y aprender. Editorial Norma. Amazon.com. p 279.
dc.identifier.citationMartiñá, R. (2003). Familia y escuela: Una alianza necesaria. Editorial Troquel, Buenos Aires.
dc.identifier.citationMeirieu, P. (2005). Los deberes en casa. Barcelona: Octaedro
dc.identifier.citationMaya, A. & Motta, C. (1996). Algunas Visiones sobre la Relación Escuela-FamiliaComunidad. (Costa Rica). SIMED/ PAISES BAJOS/519/cos/ UNESCO/ MEP.
dc.identifier.citationMedina, A. & Salvador, F. (2003). Didáctica General. Madrid (España). Editorial Prentice Hall
dc.identifier.citationOlaya, Y. & Mateus, J. (2015). Acompañamiento efectivo de los padres de familia en el proceso escolar de los niños de 6 a 7 años del Liceo Infantil Mi Nuevo Mundo. (tesis de pregrado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationVygotsky. (1934). En: Zúñiga, R. (Ed.). (1971). El Aprendizaje Social. Valparaíso: Ed. Universitarias de Valparaíso.
dc.identifier.citationSuarez, M. (1997). Familia y valores. Modulo I: Escuela de padres construyendo lo nuestro.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/30147
dc.description19 Páginas.es_CO
dc.description.abstractEl presente estudio muestra el importante papel que cumple la familia en el acompañamiento permanente a los estudiantes de básica en el desarrollo didáctico de sus tareas escolares para evitar o por lo menos disminuir el fenómeno de la deserción escolar e incrementar su éxito académico. Este estudio se realizó con 6 docentes y 55 padres de familia de estudiantes del ciclo I del Colegio Instituto Técnico Juan del Corral sede B ubicada en la localidad de Engativá de la Ciudad de Bogotá Colombia. Se abordaron las categorías referentes a rendimiento académico, éxito escolar, retención en el aula, y apoyo familiar a través del análisis cualitativo – descriptivo de las opiniones alcanzadas por cada uno de los participantes que hicieron parte del estudio. Los resultados revelaron que el acompañamiento familiar es fundamental para garantizar la estabilidad, desarrollo, progreso emocional y nivel académico de los estudiantes y se constituye como un pilar esencial de los procesos pedagógicos. Se concluyó que los niños que reciben mejor y mayor apoyo de las familias en las actividades escolares, obtienen mejores resultados a nivel académico y en su formación personal, forjando un proyecto de vida claro y estable, dentro del cual también es importante el papel que juega el educador en dicho proceso. ​​es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectHogar y escuela
dc.subjectPadres e hijos -- Orientación estudiantil
dc.subjectRelaciones apoderado-profesor
dc.subjectRendimiento académico
dc.titleLa tarea escolar como un compromiso de familiaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia Programaes_CO
dc.publisher.departmentInstituto de la Familiaes_CO
dc.identifier.local264160
dc.identifier.localTE09029
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMaestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familiaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International