Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardona Gómez, Gloria del Pilar
dc.contributor.authorGutiérrez Clopatofsky, Laura
dc.contributor.authorTovar Farías, Cristina
dc.date.accessioned2012-04-20T18:34:56Z
dc.date.available2012-04-20T18:34:56Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationArtola, T. Ancillo, I. Barraca, J. Mosteiro, P. (2004) Manual de la Prueba de Imaginación C recreativa. Madrid: Ediciones TEA
dc.identifier.citationBandura, A (1999). Auto-Eficacia: Cómo Afrontamos Los Cambios De La Sociedad Actual. Editorial Desclée de Brouwer, Bilbao.
dc.identifier.citationBachelard, G (1994): El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. Trad Ida Vitale- Fondo de Cultura Económica, Madrid pg.9
dc.identifier.citationBronfennbrnner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona
dc.identifier.citationCraig, C.J., (1994) Desarrollo Psicológico. México, Prentice Hall Hispanoamericana
dc.identifier.citationDavidoff, L. (1992) Introducción a la Psicología. México. Editorial: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationDrubach, D., Benarroch, E., Mateen F. (2007) Imaginación: definición, utilidad y neurobiología. Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 45, Nº. 6, 2007, págs. 353-358
dc.identifier.citationGrondona, A. (1995), Estética Social: Alquimia Cultura de la Vida Cotidiana. Instituto Colombiano de Cultura Colcultura
dc.identifier.citationHoffman, L (1996). Psicología del Desarrollo Hoy. Editorial McGraw Hill. Madrid
dc.identifier.citationKelly, A. (1982): Psicología Educativa. Editorial Morata. Séptima Edición. México
dc.identifier.citationKelly, J (2002): Entrenamiento de las habilidades sociales: guía práctica para intervenciones. Editorial Desclée de Brouwer. Bilbao.
dc.identifier.citationMartin, P., Basagoiti, M. (2002) La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. Disponible en: http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investigacion.pdf
dc.identifier.citationMontani, M. (2007): En Defensa De La Imaginación Como Fundamento De La Vida Psíquica Y De La Creatividad De Asunta Ayensa. Disponible en: http://limamarcarticulos.blogspot.com/2008/03/en-defensa-de-la-imaginacin-como.html
dc.identifier.citationMoscovici, S. (1984). Psicología social: influencias y cambios de actitudes, individuos y grupos. I. Barcelona: Paidós
dc.identifier.citationPiaget, J (1983): El nacimiento de la inteligencia en el niño. Editorial Crítica. Barcelona. Disponible en: http://209.85.165.104/search?q=cache:ciBBgt12lpMJ:www.latinoamericaonline.info/cult04/cine01.04.html+teatro+es&hl=es&ct=clnk&cd=24&gl=co
dc.identifier.citationPiaget, J. (1975). Seis Estudios de Psicología. Seix Barrals. Barcelona. Thomson Editores. México. 5ª edición
dc.identifier.citationPolo, L., (1991) "¿Quién es el hombre?, un espíritu en el mundo". Editorial Rialp., Madrid, España
dc.identifier.citationPrado, R. C. (2003). Creatividad grupal. En A. Gervilla (Dir.), Creatividad aplicada. Una apuesta de futuro. Tomo I (pp.-207-240). Madrid: Editorial Dykinson
dc.identifier.citationRestrepo, A. Arana, I. (2001) Revistas Nómadas, Construcciones de Genero y Cultura Escolar; “Mi Cuerpo Encuentra su Voz y el Artista su Camino”. No.14. Departamento de Investigaciones.
dc.identifier.citationRico, A. (1990),. Las fronteras del cuerpo. –Crítica de la corporalidad. México: Joaquín Mortiz, Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=ViX4JtSnmrcC&pg=PA31&lpg=PA31&dq=Rico+A .++concepto+cuerpo&source=bl&ots=XPDQXz6ydy&sig=SkPI3mvpFvDhEPAVZS9MKHQZ8Q&hl=es&ei=M7azSpvQEOD7tge2h7mkDg&sa=X&oi=book_ result&ct=result&resnum=1#v=onepage&q=Rico%20A.%20%20concepto%20cuerpo&f=f alse
dc.identifier.citationShaffer, D. (2000). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Internacional.
dc.identifier.citationVygotski, L. (1934). Pensamiento y Lenguaje. Ediciones Paidòs. Barcelona
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/1717
dc.description37 páginas
dc.description.abstractEl proyecto se realizó en el colegio Pablo Herrera con niños de primero y quinto de primaria. Surgió la necesidad que los niños tuvieran un espacio de expresión de sentimientos y emociones de acuerdo al ciclo vital. Estas actividades utilizaron como medio de expresión el cuerpo, como una entidad concreta, abstracta, utilizando la imaginación y la creatividad para explorar nuevos espacios. Como resultado se logro concretar las redes sociales en las que participan los niños y exteriorizan sus habilidades sociales, entre estas la expresión de sentimientos de forma asertiva, de ahí la importancia de fortalecer dichas habilidades que le permiten sobrellevar problemas de la cotidianidad donde interactúan con familia, amigos, compañeros y sus profesores.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectLenguaje corporales_CO
dc.subjectExpresiónes_CO
dc.subjectPsicomotricidades_CO
dc.titleEl Cuerpo como instrumento de expresión de sentimientos y emocioneses_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local109714
dc.identifier.localTE00361
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem