Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAbaunza de González, Myriam
dc.contributor.authorFuentes González, Nieves
dc.contributor.authorGiraldo Diaz, Mabel
dc.contributor.authorMunoz Acuna, Doraly
dc.contributor.authorVargas Rodríguez, Leidy Yemile
dc.date.accessioned2014-08-20T23:29:36Z
dc.date.available2014-08-20T23:29:36Z
dc.date.issued2014-08-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/11564
dc.description99 páginases_CO
dc.description.abstractEl principal objetivo del presente proyecto de gestión fue Elaborar, implementar y evaluar una Guía de Práctica Clínica en enfermería para el manejo de la sedo-analgesia en pacientes crítico hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo adulto de la Clínica Medilaser sede Tunja. La Guía de Práctica Clínica en enfermería, se elaboró teniendo como soporte teórico, el Arte de la Ayuda de la Enfermería Clínica de Ernestine Wiedenbach. Los conceptos de la teoría de Ernestine, aplicados en este proyecto son: el conocimiento, criterio, técnica y ejercicio Profesional, elementos que se conjugan y materializan en la Guía de Práctica Clínica en Enfermería. La Guía de Práctica Clínica para el manejo de la sedación y analgesia, es una herramienta que unifica criterios entre el personal en enfermería, ayuda a desarrollar un juicio crítico que permita tomar la mejor decisión de acuerdo a las necesidades, características y circunstancias clínicas del paciente crítico. La implementación de una guía de Práctica Clínica en enfermería para el manejo de sedo-analgesia permitió al personal en enfermería hacer una apropiada monitorización de los niveles de sedación y analgesia mediante escalas validas, identificar complicaciones, ajustar las dosis de los fármacos según las necesidades de cada paciente, redefinir los objetivos de la sedo-analgesia, lo cual disminuyó la notificación de incidentes y eventos adversos como retiro de catéteres, sondas y tubos.​es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subjectAnalgesiaes_CO
dc.subjectEnfermería de cuidados intensivos -- Analgesia -- (Tunja) Colombiaes_CO
dc.subjectDolor -- Enfermería de cuidados intensivoses_CO
dc.titleGuía de práctica clínica en enfermería para el manejo de sedo-analgesia en paciente crítico hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos adulto de la clínica Medilaser sede Tunja.es_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.identifier.local259661
dc.identifier.localTE06720
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dcterms.referencesCELIS RODRÍGUEZ, Edgar, et al. Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedo-analgesia en el paciente adulto críticamente enfermo, [en línea]. . Buenos aires: Argentina. Elsevier Doyma. Aceptado el 16 de abril de 2013. Disponible en internet www.fsfb.org.co/sites/default/files/guiasdesedacionyanalgesia.pdf.
dcterms.referencesCOMASA, Carmen del Castillo, DIAZ, Picazob y CANALESC, Cándido Barquinero. Medición del dolor: escalas de medida. [en línea]. Madrid, España. 2008. 1012. P. Disponible en internet: Web. http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1712/44/00440047_LR.pdf.
dcterms.referencesDRUYET CASTILLO, Dalilis, et al. Sedación y Analgesia en situaciones de emergencia, [en línea]. Disponible en internet www.fsfb.org.co/sites/default/files/guiasdesedacionyanalgesia.pdf.
dcterms.referencesGUTIERREZ LIZARDI, Pedro, et al. Guía Farmacológica en la unidad de cuidados intensivos adulto. 1 ed. Bogotá D.C: McGrawhill, 2007. 538 p.
dcterms.referencesNICOLAS, José María, et al. Enfermero crítico y emergencias. Madrid, España: Elsevier, 2011. 1012 p.
dcterms.referencesPANADERO MANUEL, Juan Manuel, et al. Analgesia y Sedación en urgencias Bloqueantes Neuromusculares, [en línea]. Ceuta. 95.p. Disponible en internet: Web. https://www.yumpu.com/es/document/view/3696874/analgesia-y-sedacian-en-urgencias-bloqueantesneuromusculares
dcterms.referencesPARDO C, MUÑOZ T, CHAMORRO C. Monitorización del dolor. Recomendaciones del grupo de trabajo de analgesia y sedación de la SEMICYUC, [en línea]. Vol. 30. Núm. 8. Barcelona: Scielo, Medicina Intensiva. 2014. Disponible en internet: Web. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912006000800004.
dcterms.referencesVELÁZQUEZ MENDOZA, Sabina. Conocimiento y criterio de Enfermería para evitar la flebitis en neonatos con catéter venoso periférico. Tesis de grado Enfermería. Michoacán, México: Universidad Michoacán San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Enfermería. 2008. 102 p
thesis.degree.disciplineFacultad de Enfermería y Rehabilitaciónes_CO
thesis.degree.levelEspecialización en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Adultoes_CO
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Adultoes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International