• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Economía y Finanzas Internacionales
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Economía y Finanzas Internacionales
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

La desigualdad como factor determinante en la inestabilidad económica colombiana

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (553.5Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/9751
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Mercado Higuera, Diana Paola
Data
2014-02-03
Resumo
El crecimiento sostenido es uno de los principales objetivos de la mayoría de las economías mundiales dado que éste es un referente de desarrollo y estabilidad financiera. Dicho término es poco conocido pues la teoría referente a este ha sido poco desarrollada. Estudios anteriores (BOZ, 2011) han demostrado que el subdesarrollo se encuentra positivamente correlacionado con tasas de crecimiento económico inestables; es decir, regiones como áfrica y Latinoamérica, las cuales presentan altos niveles de pobreza y subdesarrollo, también presentan brechas de crecimiento continuo cortas e inestables; y por el contrario, Estados unidos y China presentan claros comportamientos de crecimiento sostenido. Con el fin de establecer los factores que afectan directamente la duración del crecimiento sostenido, se ha encontrado (Berg, Ostry y Zettelmeyer, 2012) que las transformaciones económicas inclusivas, son propensas a conducir a periodos de crecimiento económico constante más largos, que aquellas reformas que van junto con aumentos en la desigualdad de los ingresos. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9752
Palabras clave
Economía -- Colombia
Desigualdad económica -- Colombia
Pobreza -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Economía y Finanzas Internacionales [242]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.