• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Calidad de vida en cuidadores familiares de adultos mayores de 60 años con enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo leve residentes en la ciudad de Ibagué

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (1.002Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/9524
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Romero López, Lilia Carmenza
Asesor/es
Quiroz Padilla, María Fernanda
Data
2013-12-17
Resumo
La importancia de ofrecer una mejor calidad de vida a la población cuidadora de adultos mayores de 60 años con enfermedad de Alzheimer (EA) y deterioro cognitivo leve (DCL) parte de abordar las condiciones del estado cognitivo y la funcionalidad e independencia para las actividades de la vida diaria de este grupo poblacional. Es posible deducir que el nivel de dependencia del paciente con EA y el adulto con DCL hacia su cuidador familiar genere cambios importantes en su calidad de vida, afectando los ámbitos físico, psicológico, social y económico del mismo. Esta investigación tuvo como finalidad determinar si existen diferencias en la calidad de vida de familiares de personas con EA y DCL en el contexto Ibaguereño. Los resultados con respecto al deterioro cognitivo mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de pacientes, los adultos con EA mostraron un deterioro cognitivo asociado a la perdida de funcionalidad para las actividades de la vida diaria (AVD) y una mayor dependencia; y en el grupo de adultos con DCL presentan más funcionalidad para estas actividades con una dependencia leve. Con respecto a la calidad de vida se encontró que el factor que las familias manifestaron con mayor insatisfacción fue la ausencia de apoyo del gobierno para la persona con discapacidad y conseguir los beneficios para la atención que necesita el adulto. Se evidenció que es una de las dimensiones más afectadas, pues esta falta de ayuda es lo que más precisan para realizar las tareas asistenciales en el entorno social y para manejar los niveles de sobrecarga que implica el cuidado de sus familiares. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9525
Palabras clave
Alzheimer, enfermedad de -- Colombia
Ancianos -- Cuidado institucional
Tercera edad -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.