• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Interacción social y procesos de comunicación en jóvenes trastorno espectro de autismo a través del arte

Thumbnail
View/Open
Ver documento en PDF (537.7Kb)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/9486
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Coy Guerrero, Luz Yarime
Asesor/es
Martín Padilla, Mario Andrés Ernesto
Date
2013-12-17
Abstract
Esta investigación tuvo como objetivo el de Caracterizar las habilidades de interacción social y los procesos de comunicación de tres jóvenes con TEA adquiridas con apoyo del arte. En este proceso se detectaron cambios en su interacción social, convirtiendo esta herramienta en un medio que facilita la comunicación verbal y no verbal de la persona con autismo, con el propósito de mejorar la relación entre la comprensión e interacción socio afectivo, comunicativo e imaginativa de los individuos afectados por el TEA. La investigación corresponde a un estudio etnográfico, con enfoque cualitativo. En la misma se observó y analizó la estructura de sentido común de las actuaciones de los pacientes TEA, seguimiento que se realizó durante un año de análisis, haciendo cortes trimestrales. La Información se examinó día por día, por medio de matrices comparativas, y matrices globales, cotejando los resultados de los tres casos. La información se integró mediante distintas estrategias tales como la entrevista, la biografía y el diario de campo. Los Participantes fueron tres estudiantes de la Escuela de artes CRE-SER-FUNAVI y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Zona Centro Boyacá CEAD Tunja. Los resultados mostraron que la población objeto de este estudio mejoró en sus procesos de comunicación e interacción social, gracias al aporte del arte como herramienta terapéutica. Se puede concluir que el arte como terapia, permite a la población TEA interactuar socialmente y mejorar su calidad de vida, por cuanto fortalece y mejora sus habilidades de comunicación y socialización. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9487
Keywords
Autismo infantil -- Comunicación
Trastornos del desarrollo infantil -- Canales de comunicación
Desviaciones del desarrollo infantil -- Autismo -- Comunicación
Collections to which it belong
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.