• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Medicina Interna
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Medicina Interna
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Estudio de prevalencia de los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedad cerebrovascular isquémica no embolica en un hospital de tercer nivel

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (825.0Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/9422
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Bonilla Solano, Nohora Patricia
Data
2013-12-16
Resumo
INTRODUCCIÓN. La epidemiología y las características clínicas de la Enfermedad Cerebrovascular (ECV) varían de acuerdo a factores ambientales, raciales, de género y socioculturales; por tal razón, el conocimiento de la epidemiología de factores de riesgo para ECV en nuestra población tiene gran importancia y aporta elementos clave en términos de salud pública. OBJETIVOS. Determinar la prevalencia de los factores de riesgo para desarrollo de ECV y su tiempo de evolución, así como el número de pacientes recibiendo tratamiento para dichos factores de riesgo, la adherencia al mismo y el seguimiento de recomendaciones de dieta y actividad física. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional, tipo serie de casos, en pacientes mayores de 18 años que consultaron por ECV isquémico en el periodo de tiempo comprendido entre Enero de 2009 hasta Septiembre de 2013. Los pacientes se identificaron a través de los códigos CIE-10 en la base de datos de la para obtener aquellos registros con diagnóstico principal o relacionado de Enfermedad Cerebrovascular Isquémica. De esta manera 220 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Para la recolección de la información se diseñó un cuestionario que se aplicó a cada una de las historias clínicas. La información recolectada se consignó en una base de datos en Excel. Se realizó un análisis descriptivo utilizando el programa estadístico STATA versión 12.0. Se estimaron medidas de tendencia central y dispersión para variables continuas así como proporciones y frecuencias para variables ordinales y nominales.
Palabras clave
Enfermedad cerebrovascular
Apoplejia
Desórdenes cerebrovasculares
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Medicina Interna [22]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.