• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Medicina Interna
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Medicina Interna
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Perfil de prolactina y estradiol en una cohorte de mujeres colombianas con lupus eritematoso sistémico

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (1.587Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/9372
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Aulestia Baldeón, Elcie Carolina
Asesor/es
Granados, Carlos Eduardo; Zubiría, Alberto de
Fecha
2013-12-16
Resumen
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es un una enfermedad autoinmune con afectación multisistémica de gran variabilidad en su presentación y curso. Su diagnóstico se basa en características clínicas y de laboratorio en ausencia de otra enfermedad autoinmune que pueda explicar dichos hallazgos. Aunque el LES puede desarrollarse a cualquier edad, las mujeres en edad fértil son las principalmente afectadas. La relación mujer/hombre entre los 15 y 50 años de edad es > 8:1, mientras que llega a ser hasta 2:1 cuando ocurre durante la niñez o después de la menopausia. Esta prevalencia observada tanto en pacientes como en modelos animales, ha llevado a plantear la intervención de hormonas en el desarrollo y actividad de la misma. La relación entre el sistema neuroendocrino y el sistema inmune ha sido ampliamente demostrada. Comparten una red de conexiones mediadas por vías nerviosas, circuitos hormonales, interacciones celulares y humorales, así como una multitud de citoquinas, neuropéotidos y quemoquinas. De una interacción recíproca y modulada entre ambos sistemas depende el mantenimiento de la homeostasis. El desarrollo de una enfermedad multisistémica como el LES es el resultado del rompimiento de la misma. El LES se caracteriza por periodos de exacerbaciones y remisiones de la actividad de la enfermedad. Varios determinantes de este comportamiento han sido estudiados, sin que se haya esclarecido uno en especial; sin embargo, derivado de estudios observacionales de estados fisiológicos relacionados con aumento de actividad (por ejemplo, el embarazo) varios autores han demostrado la asociación con algunas hormonas. Entre las principales que han demostrado tener un efecto inmuno-modulador se encuentran el estrógeno y la prolactina.
Palabras clave
Prolatina -- Investigaciones
Estradiol
Lupus eritematoso cutáneo -- Piel -- Enfermedades
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Medicina Interna [22]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.