• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Seguros y Seguridad Social
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Seguros y Seguridad Social
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Recomendaciones para el Control de Precios de Medicamentos e Insumos del SGSSS

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (841.2Kb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/9247
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Ochoa Ramírez, Julieth Natalia; Soriano Díaz, Andrea Milena
Asesor/es
Gómez Ahumada, Héctor Darío
Date
2013
Abstract
Según el análisis de la problemática, la variación de los precios de venta de los medicamentos e insumos que los laboratorios farmacéuticos cobran a libre albedrío, ha generado un impacto negativo directo sobre la sostenibilidad financiera del SGSSS y la mala prestación de los servicios de salud, generando detrimento en la calidad de vida a los colombianos. La crisis financiera del SGSSS no es por escasez en los recursos financieros, se atribuyen al manejo inadecuado de éstos, por los hechos de corrupción conocidos, que son la consecuencia de un ineficiente sistema de inspección, vigilancia y control. En este sentido se requieren herramientas de control preventivo con el fin de evitar el uso indebido de los recursos financieros del sector salud. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9248
Keywords
Medicamentos -- Precios -- Control
Medicinas -- Precios -- Control
Productos farmaceúticos -- Precios -- Control
Farmacos -- Precios -- Control
Collections to which it belong
  • Especialización en Seguros y Seguridad Social [107]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Efecto de los precios internacionales del petróleo sobre las acciones de Pacific E&P 

    Galvis Díaz, David Santiago; Fernández Patiño, David Andrés (Universidad de La Sabana, Economía y Finanzas Internacionales, Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, 2016)
  • El impacto de los precios del petróleo y el dólar en los estados financieros de Ecopetrol S.A. 

    Sáenz del Río, Diego (2016-02-09)
  • El impacto de los precios del petróleo y el dólar en los estados financieros de Ecopetrol S.A. 

    Sáenz del Río, Diego (Universidad de la Sabana, Economía y Finanzas Internacionales, Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, 2016-02-09)

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.