Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Bohórquez, Carmen Alicia
dc.contributor.authorGuzmán, Gloria Judith
dc.date.accessioned2013-12-11T19:28:50Z
dc.date.available2013-12-11T19:28:50Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013-12-11
dc.identifier.citationBEST, J.W. “Como investigar en educación”. Ediciones Morata. Pág 1- 94. Año
dc.identifier.citationCONSTRUYENDO EL PLAN TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Ministerio de Educación Nacional. Pág. 9. 2.010
dc.identifier.citationDOCUMENTO N° 3. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS: en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. MEN. pág 8
dc.identifier.citationGUÍA 34 PARA EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL . MEN
dc.identifier.citationFRIGERIO GRACIELA. Ensayos y experiencias Educación, Ciudadanía y Participación. Ediciones Novedades Educativas. México. Pág. 35-53
dc.identifier.citationGRACIELA FRIGERIO .Las instituciones escolares, cara y ceca: Elementos para su gestión. Troquel Editores. Pág. 234
dc.identifier.citationGONZÁLEZ ARISMENDI, SAMUEL. La escuela de Sérvuro Luís. Montería. Ediciones Paloma .2000
dc.identifier.citationPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL “ EL CAMBIO ES CON TODOS Y TODAS” 2012-2015. Pág. 13
dc.identifier.citationPLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2.006-2.016: Pacto social por la educación. Pág. 17
dc.identifier.citationSAGASTIZÁBAL, PERLO MARÍA CLAUDIA, PIVETTA BIBIANA Y SAN
dc.identifier.citationSECRETARIA DESARROLLO ECONÓMICO Y AGROPECUARIO. Alcaldía Municipal de Zipaquirá. Información estadística. 2.012
dc.identifier.citationSECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ZIPAQUIRÁ. Área de Cobertura. Información estadística. 2.012
dc.identifier.citationSECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ZIPAQUIRÁ 2.012. Manual de Procesos. 2.012
dc.identifier.citationMARTÍN PATRICIA. Aprender y enseñar en contextos complejos. Noveduc. Buenos Aires.2009
dc.identifier.citationPEREZ Gómez. “La cultura escolar en la sociedad neoliberal” Editorial Morata, pág. 11
dc.identifier.citationRODRÍGUEZ, GLORIA INÉS. Proyectos pedagógicos en la construcción de ciudadanía, Bogotá, 2010.Pagina 9, retoma palabras de Bartolomé, L. en 2003, quien se basó en el pensamiento de Freire para hacer la anterior afirmación.
dc.identifier.citationwww.mineducacion.gov.co
dc.identifier.citationhttp://universidadysociedad.universiablogs.net/de-la-cultura-academica/
dc.identifier.citationhttp://suite101.net/article/cultura-institucional-concepto-tipos-caracteristicas
dc.identifier.citationhttp://universidadysociedad.universiablogs.net/de-la-cultura-academica/
dc.identifier.citationhttp://suite101.net/article/cultura-institucional-concepto-tipos-caracteristicas
dc.identifier.citationhttps://es.wikipedia.org/wiki/Profesor
dc.identifier.citationhttp://definicion.de/ensenanza
dc.identifier.citationhttp://www.herrera.unt.edu.ar
dc.identifier.citationhttp://definicion.de/escuela
dc.identifier.citationhttp://paradigmaeducativo35.blogspot.com/2011/10/paulo-freire-definicion-deescuela.html
dc.identifier.citationhttp://definicion.de/estudiante
dc.identifier.citationhttp://www.somnit.org/es/glosario/institucion-ducativa
dc.identifier.citationhttp://definicion.de/etnocentrismo/#ixzz2QIMHVNrR
dc.identifier.citationhttp://www.ecured.cu/index.php/Etnocentrismo
dc.identifier.citationhttps://sites.google.com/site/ciefim/investigaci%C3%B3nevaluativa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/9142
dc.description140 Páginas.
dc.description.abstractEl Ministerio de Educación Nacional ha venido proyectando estrategias y programas, que suplan si no en su totalidad en parte, las necesidades que surgen cuando se aborda el tema de mejoramiento de la formación y cualificación de los docentes. A nivel nacional y departamental podría decirse que se han dado las pautas, sin embargo para los municipios certificados, la tarea hasta ahora comienza o se encuentra en fases de diagnóstico, son pocos los municipios que ya lo han puesto en marcha.La propuesta que se presenta, está basada en el diagnóstico de acercamiento a la realidad de este municipio y la urgencia de responder a las directrices del Ministerio en torno a los Planes Territoriales de Formación Docente; dada la magnitud de su organización y la generación de inquietudes para su implementación, el proceso es mostrado en el marco de los componentes propios del proceso de formulación, dado a las características propias de la Secretarias de Educación de Zipaquirá, El presente estudio permitió determinar las necesidades de formación docente y directiva docente así como brindar un insumo para la toma de decisiones al Comité Territorial de Formación Docente del Municipio de Zipaquirá.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectCuerpo docente -- Colombia
dc.subjectPedagogos -- Colombia
dc.subjectDocentes -- Colombia
dc.subjectEducadores -- Colombia
dc.titleCaracterización de necesidades de formación docentes y directivos docentes oficiales del municipio de Zipaquiráes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local256131
dc.identifier.localTE06098
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem