• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Centro de estimulación infantil en la ciudad de Villavicencio

Thumbnail
View/Open
William Alejandro ... (1.967Mb)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/9114
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Torres Peña, William Alejandro; Rivero Rodríguez, German Alberto, dir.
Date
2013-12-11
Abstract
El objetivo de este proyecto es implementar un centro de estimulación para niños de primera infancia (de 0 a 6 años) en la ciudad de Villavicencio enfocada en 3 servicios: 1. Se desea prestar un servicio de Calidad a padres de familia con niños de primera infancia que deseen estar al tanto del desarrollo emocional y motriz de sus hijos. 2. Prestar un servicio de estimulación y acompañamiento a niños con síndrome de Down. 3. Prestar servicios de guardería a niños cuyos padres no tengan la posibilidad de tener un cuidador cercano. Nuestra Misión es crear un centro de estimulación de alta calidad y reconocimiento, manejando los más altos y actuales herramientas de estimulación infantil, siempre posicionando la responsabilidad social que representan los niños de la ciudad de Villavicencio. Nuestra Visión es en el 2017 lograr ser un centro de estimulación y jardín infantil único en la ciudad de Villavicencio para la población de la primera infancia, siendo impulsora de niños de grandes capacidades y de población de pocos recursos. La metodología se basa en tomar una casa en arriendo de al menos 110 metros cuadrados que esté en una zona centrada de la ciudad sobre todo cerca a población de estratos 4 y 5. Inicialmente se buscará iniciar el primer año matriculando unos 30 niños incrementados anualmente 10%, contratando como profesionales una sicóloga especializada, una auxiliar administrativa y tener una terapeuta por prestación de servicios. Se ha identificado por zona y por las necesidades de las familias encuestadas que en un 60% se contrataran servicios de guardería, un 30% se contrataran servicios de estimulación y en un 10% se contrataran servicios adicionales remitidos de los EPS. Para este ultimo y de acuerdo a la normativa que exijan las EPS se determina un monto mayor o menor de estos servicios remitidos. Nota: Para consultar la carta de confidencialidad de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9112
Keywords
Desarrollo del niño -- Colombia
Estimulación temprana -- Colombia
Educación de niñez temprana -- Colombia
Collections to which it belong
  • Documentos Reservados de Posgrado [2557]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.