Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTorres Dager, Clara Helena
dc.date.accessioned2013-12-09T21:42:39Z
dc.date.available2013-12-09T21:42:39Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013-12-09
dc.identifier.citationALCOVE (2010). Community service programme for dementia in cyprus, delivered at home by mental health service. Chipre. Recuperado en febrero de 2013 de: http://www.alcoveproject.eu.
dc.identifier.citationAllegri, F et al. (2011). Enfermedad de Alzheimer. Guía de práctica clínica. Elsevier Doyma Argentina. Tomado de : http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_ar ticulo=90004079&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=301&ty=110&accion=L&ori gen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=301v03n02a90004079pdf001.pdf Agosto 2012
dc.identifier.citationAlzheimer´s Association (2009) Consultado: Mayo 10 de 2012. Tomado de http://www.alz.org/espanol/signs_and_symptoms/las_10_senales.asp
dc.identifier.citationBriones, G. (2008). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá.P.23 Tomado de: http://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologiade-la-investigacion-guillermo-briones.pdf Diciembre 2012
dc.identifier.citationBurgo, S. (2012) La intervención profesional individual familiar en el marco de la Atención Primaria de la salud. Trabajo interdisciplinario e intersectorial. ¿Realidad o desafío? Vol. 66. Consultado Enero 2013. Tomado de: http://www.margen.org/suscri/margen66/08_burgo.pdf
dc.identifier.citationCañas, E. (2012). Crenezumab: Un salto cuántico para la cura del Alzheimer. Universidad de Antioquia. Tomado de: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal_UdeA/Investigaci%C3%B3n/ Noticias/desarrolloCientifico/C03E2073194F4490E04018C8341F1EA0. Enero 2013.
dc.identifier.citationCEOMA (2011) Guía uso de sujeciones físicas y químicas con personas mayores y enfermos de alzheimer para personas mayores y familiares. España Tomado de: http://ceoma.org/alzheimer/pdfs/guia_para_personas_mayores.pdf Marzo de 2013
dc.identifier.citationCullel, N., Bruna, O & Puyuela, M. (2006). Intervención neuropsicológica y de lenguaje en la enfermedad de Alzheimer: Descripción de un caso clínico. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. Vol. 26, No. 4. P 233. Tomado de: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/309/309v26n04a13153278pdf001.pdf Noviembre de 2012
dc.identifier.citationDonoso, A .,Venegas, P., Villarroel, C y Vasquez, C. (2001) Deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer inicial en adultos mayores. Revista chile de neuro-psiquiatría. [Consulta: Mayo 12 de 2012]. Tomado de: www.scielo.cl
dc.identifier.citationGriñan, F et al. (2009) Rehabilitación integral en un caso de demencia senil. Nursing. Vol. 2 No. 3 P.58 Tomado de: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/20/20v27n03a13134398pdf001.pdf Consultado: Diciembre de 2012
dc.identifier.citationLeon-Sarmiento, F., Bayona-Prieto, J., y Caden, Y. (2008). Plasticidad neuronal, neurorehabilitación y trastornos del movimiento: el cambio es ahora. Tomado de http://www.acnweb.org/index.php/acta-neurologica/volumen-24-2008.html Marzo de 2012
dc.identifier.citationMaurer, K y Maurer, U. (2006). Alzheimer: la vida de un médico. La historia de una enfermedad. Madrid. Editorial de Santos.
dc.identifier.citationMedine Plus.(2012). Mal de Alzheimer. Institutos nacionales de salud. Tomado de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000760.htm Mayo de 2012
dc.identifier.citationMinisterio de la protección social (2007). Política nacional de envejecimiento y vejez. P.35. Tomado de: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20NAC IONAL%20DE%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf Septiembre de 2012.
dc.identifier.citationMoreno, A. (2008) Repercusión de la enfermedad de Alzheimer en el núcleo familiar. Vol 14. Tomado de: http://www.psicologiacientifica.com/alzheimer-repercusion-familiar/ Noviembre 2012
dc.identifier.citationNIA (2010) Guía para quienes cuidan a personas con Alzheimer. Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento. Estados Unidos. Tomado de: http://www.nia.nih.gov/espanol Febrero de 2013
dc.identifier.citationTárraga, L., Boada, M, editores. (2004). Fundación ACE. Barcelona, España. Editorial Glosa. Tomado de: http://www.fundacioace.com/es/publicaciones.php?x=Libros+divulgativos Marzo de 2012
dc.identifier.citationRuiz de Sánchez, C., Nariño, D., Muñoz, J. Epidemiology and Burden of Alzheimer Disease. Acta Neurol Colomb 2010; 26: Sup (3:1):87-94).
dc.identifier.citationWorld Alzheimer Report (2009). Executive Summary Tomado de: http://www.alz.co.uk/research/world-report. Mayo de 2012
dc.identifier.citationWorld health organization (2012). Dementia: a public health priority. Tomado de: http://whqlibdoc.who.int/publications/2012/9789241564458_eng.pdf . Reino Unido. Mayo de 2012
dc.identifier.citation
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/9035
dc.description36 Páginas.
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo desarrollar un programa dirigido a fortalecer procesos cognitivos en adultos mayores diagnosticados con Alzheimer que habitan el hogar San Rafael del municipio de Chía, Cundinamarca. Se llevó a cabo un programa cuyo propósito fue reforzar las habilidades de memoria, praxia y gnosias y también gestualización. La información fue analizada a partir de un método cualitativo que permitió identificar las fortalezas y debilidades en cada área acorde a cada persona. De esta manera, se reconoce la importancia de diseñar programas que fortalezcan no sólo los aspectos cognitivos y sociales sino también aspectos emocionales y sociales e involucrar a las familias. También se recomienda equipos interdisciplinarios para abordar de manera integral a la persona y contribuir a su bienestar. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9037es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectAncianos -- Colombiaes_CO
dc.subjectTrabajo social con ancianos -- Colombiaes_CO
dc.subjectEnfermedad de Alzheimer -- Colombiaes_CO
dc.subjectAsistencia social a la vejez -- Enseñanza -- Colombiaes_CO
dc.titleFortalecimiento de los procesos cognitivos de la persona de la tercera edades_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local256387
dc.identifier.localTE06170
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem