Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGómez Soler, Diego Alfredo
dc.contributor.authorGómez Barrera, Mónica Andrea
dc.date.accessioned2013-12-07T19:55:27Z
dc.date.available2013-12-07T19:55:27Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013-12-07
dc.identifier.citationFernandez, P. (2007). Derivados exoticos. 03, 1996.
dc.identifier.citationGonzalez, K. (2012). Aplicación del método Monte Carlo para la solución de algunos problemas financieros. 07 27, 2012.
dc.identifier.citationHull, J. (2009). Options futures and other derivatives. Toronto: Prentice Hall.
dc.identifier.citationKemna and Vorst. (1990). A pricing method for options based on average asset values, Journal of Banking and Finance
dc.identifier.citationLevy, H. (1985). Upper and lower bounds of put and call option value: Stochastic dominance approach . Journal of Finance, 1197 - 1217.
dc.identifier.citationLamothe F. (2003). Opciones financieras y productos estructurados. Madrid: Interamericana de España
dc.identifier.citationMerton, R. (1973). Theory of rational option pricing. Bell Journal of Economics and Management Science, 141 - 183.
dc.identifier.citationMcMillan L (2002). Options as a strategic investment. New York: Prentice Hall.
dc.identifier.citationYe, G. (2005) Asian options versus vanilla options: a boundary analysis. The journal of risk finance.
dc.identifier.citationYe, G. (2008). Asian options can be more valuable than vanilla counterparts. The journal of risk.
dc.identifier.citationVecer, J. (2002). Unified Pricing of Asian Options. The journal of computational finance.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/8998
dc.description28 páginas incluye ilustraciones y diagramas
dc.description.abstractEste trabajo pretende realizar una comparación entre las estructuras especulativas bull y bear spread utilizando opciones europeas y opciones asiáticas con subyacente USDCOP. Este ejercicio académico busca evaluar que tipo de estrategia tiene una relación rentabilidad – riesgo más conveniente de acuerdo al perfil del inversionista: Agresivo, más agresivo y menos agresivo. Los métodos utilizados para valorar las estructuras son Montecarlo para las opciones asiáticas y Black & Scholes para las europeas. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/8999es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectEconomía -- Inversionistas
dc.subjectEconomía -- Capitalistas y financistas
dc.subjectFinancieros -- Riesgo -- Economía
dc.titleBull y bear spread : una aplicación a las opciones asiáticases_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programEconomía y Finanzas Internacionales
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.creator.degreeEconomista con énfasis en Finanzas Internacionales.


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem