• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Economía y Finanzas Internacionales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Economía y Finanzas Internacionales
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Efecto del crecimiento económico del sector rural entre 2002-2013 en el ingreso medio y en su distribución entre pobres y no pobres de los hogares rurales

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (824.2Kb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/8953
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Jiménez Toledo, Nicolás
Asesor/es
Garzón Riveros, Carlos Alberto
Date
2013-12-06
Abstract
Ésta investigación tiene por objetivo analizar el Poverty Equivalent Growth Rate de Kakwani y Son (2002) para el sector rural en Colombia, entre 2002 y 2013. El análisis de la literatura plantea un escenario en el que el sector rural enfrenta desafíos que no le han permitido crecer de manera equitativa, como por ejemplo la concentración de la tierra, limitado acceso a instrumentos de crédito e inversión, políticas de desarrollo rural ineficientes, entre otros. Además, la experiencia muestra que en años recientes el crecimiento del sector ha beneficiado principalmente a los no pobres, motivo por el cual, se hace necesario que el gobierno redirija sus esfuerzos a políticas a favor de la distribución del ingreso. En virtud a ello, se calcularán las elasticidades de la pobreza/ingreso y distribución, así como la causalidad entre ellas para comprender la realidad económica del sector rural. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/8954
Keywords
Crecimiento económico -- Pobreza -- Colombia
Desarrollo económico rural -- Pobreza -- Colombia
Economía -- Desarrollo rural -- Colombia
Collections to which it belong
  • Economía y Finanzas Internacionales [242]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.