• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Audiovisual y Multimedios
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Audiovisual y Multimedios
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (586.9Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/8945
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Torres Murcia, Laura Carolina
Asesor/es
Quimbayo Ruiz, Miriam Ivonne
Data
2013-12-06
Resumo
El siguiente trabajo de grado, muestra el plan de negocio para la creación de la revista cultural impresa Vindemia, cuyo objetivo principal es llevar información re-lacionada al ámbito cultural a los habitantes del municipio de Zipaquirá, en Cundi-namarca, Colombia. La revista Vindemia contará con secciones donde se desarro-llarán temas relacionados con la cultura a nivel mundial tales como cine, teatro, danza, música, estilo de vida, creando así una ventana a la diversidad cultural, y ofreciendo un medio de comunicación permanente que muestre este tipo de infor-mación para este municipio. Para los objetivos de este trabajo se realizó un estudio de mercado que permita establecer la viabilidad de la producción de una revista cultural impresa en el mu-nicipio de Zipaquirá. Este estudio se basó principalmente en observación y en-cuesta, de esta última se observan que el 74.67% de la población encuesta-da considera interesante la existencia de revistas culturales impresas en Colom-bia, el 78.95% resalta el diseño y el contenido de las mismas como lo más impor-tante por encima del precio e incluso la simplicidad. También se concluye que, dadas las características del mercado, es posi-ble expandir la exhibición y distribución de la revista, en medios de transporte tu-rístico como el Tren de la Sabana; y se presentan como oportunidades de nego-cio, la amplia variedad de pauta publicitaria debido al surgimiento comercial y tu-rístico del municipio, la capacidad de generar alianzas locales con pequeñas y medianas empresas, el potencial de expansión, en cuanto a distribución a nivel regional, e incluso departamental que presenta Revista Vindemia gracias a su amplio contenido.
Palabras clave
Revistas -- Cultura y civilización -- Colombia
Magazines -- Cultura y civilización -- Colombia
Publicaciones periódicas -- Cultura y civilización -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Comunicación Audiovisual y Multimedios [220]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.