Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Roldán, Ignacio
dc.contributor.authorCastaño Piedrahita, María Angélica
dc.contributor.authorMaría Carolina, Zúñiga Navarro
dc.date.accessioned2013-06-06T21:14:05Z
dc.date.available2013-06-06T21:14:05Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/7744
dc.description.abstractEl estudio sectorial de la competitividad del sector industrial, en el subsector de las artes gráficas en Colombia, muestra un análisis completo del sector, estudiando el marco teórico de la competitividad, teniendo en cuenta diferentes autores como Michael Porter el enfoque de la Escuela Alemana, de Ousméne Mandeng y Fernando Fajnzylber. Despues del estudiar la teoría se tiene en cuenta características del sector como producción, emlpleo, tecnología e inversión, importaciones y exportaciones; se estudia la dinámica del comercio mundial del sector, el comportamiento cambiario y los aspectos institucionales que afectan al sector (Plan Vallejo, TLC, zonas francas, Ley del Libro, ALCA) para finalmente realizar un análisis dofa, encontrar las estrategias utilizadas por el sector y finalmente hacer conclusiones del estudio.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectProductividad industriales_CO
dc.subjectArtes gráficases_CO
dc.subjectProductos competitivoses_CO
dc.subjectComercio exteriores_CO
dc.subjectLibre comercioes_CO
dc.subjectCompetitividades_CO
dc.subjectCompetencia económicaes_CO
dc.titleEstudio sectorial de la competitividad del sector industrial, en el subsector de las artes gráficas en Colombiaes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem