• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Administración de Empresas
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Administración de Empresas
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Hábitos de consumo de las familias de la ciudad de Medellín en diferentes estratos socioeconómicos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (1.352Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/7740
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Barrera Páez, Natalia; Romo Vargas, Andrés Felipe
Asesor/es
Colmenares Romero, Gustavo
Data
2005
Resumo
La investigación busca determinar si el matrimonio, la herencia, el divorcio, la división del trabajo en los hogares, el prestigio social y otros comportamientos no materiales tienen relación con los instrumentos analíticos y modelos teóricos, que la microeconomía ha utilizado para estudir los hábitos de compra de los individuos. Las familias han sido responsables de gran parte de la actividad económica de Medellín; ya que han producido la mayor parte del consumo en alimentación, educación, salud, esparcimiento y otros bienes. Los ingresos le permiten a una familia satisfacer las necesidades básicas y luego ampliar el portafolio de artículos de su canasta familiar. Sin embargo, encontramos que las variables no materiales mencionadas afectan igualmente los habitos de consumo.
Palabras clave
Comportamiento del consumidor
Familia
Consumo (Economía)
Economía doméstica
Consumidores
Preferencias de los consumidores
Calidad de vida
Trabajo social familiar
Medellín-Aspectos económicos
Colecciones a las que pertenece
  • Administración de Empresas [383]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.