Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez Duque, Marybell
dc.contributor.authorPinzón Cortés, Carolina
dc.date.accessioned2013-06-04T16:19:26Z
dc.date.available2013-06-04T16:19:26Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2013-06-04
dc.identifier.citationARNOLD, Rolf. Pedagogía de la Formación de Adultos. Alemania: Cinterfor-Oit, 1994.
dc.identifier.citationBORNAS i Agusti, Xavier. La Autonomía Personal en la infancia: Estrategias cognitivas y pautas para su desarrollo. Madrid, Siglo XXI de España Editores S.A., 1992.
dc.identifier.citationBORNAS i Augisti, Xavier et al. Para, Escucha, Mira, Piensa, Actúa: Programa para el desarrollo de la Reflexividad y el Autocontrol. Madrid, Grupo Albor-Cohs, 2000.
dc.identifier.citationFLOREZ Ochoa, Rafael. Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá, McGraw-Hill, 2000.
dc.identifier.citationGONZALEZ-Simancas, José Luis. Educación: Libertad y Compromiso. Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, S.A., 1992
dc.identifier.citationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio: Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 2002
dc.identifier.citationPOZO, Juan Ignacio et al. El Aprendizaje Estratégico. Madrid, Grupo Santillana de Ediciones, S.A., 2002
dc.identifier.citationPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Colegio San Jorge de Inglaterra. Bogotá, 2005.
dc.identifier.citationSAVOI-ZAJC, Lorraine y DOLBEC, Andre. Formar para transformar: una investigación acción llevada a cabo entre jefes de centros docentes y encaminada a la implantación de una cultura de la formación continua. En PELETIER, Guy (coordinador). Formar a los dirigentes de la educación: Aprendizaje en la acción. Madrid: Editorial Muralla. Colección aula abierta, 2003.
dc.identifier.citationSHUNK, Dale. Teorías del Aprendizaje. México: Prentice Hall, 1997.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/7575
dc.description141 Páginas.
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es identificar, mediante aplicación de un instrumento en los diez meses que duró la investigación, se realizaron seis sesiones teórico-prácticas con los quince directores de grupo u cinco sesiones de planeación con los cuatro profesores de cada nivel (segundo a quinto) para un total veintiséis sesiones. En cuanto al contenido del plan de formación, en las reuniones teórico-prácticas se abordó el proceso autorregulador y en las reuniones de planeación se trabajo la construcción de guías de aula para el educador. Finalmente, la investigación se concentró en determinar que tan acertado fue el programa de formación y en establecer su impacto en la práctica docente de los profesores participantes.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectFormación profesional de maestroses_CO
dc.subjectCapacitación docentees_CO
dc.titleInvestigación sobre un plan de formación docente en estrategias de autorregulaciónes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local88197
dc.identifier.localTE01286
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem