Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Roldán, Ignacio
dc.contributor.authorForero Díaz, Marcela
dc.contributor.authorGarcía Tejada, Carolina
dc.date.accessioned2013-05-21T21:50:02Z
dc.date.available2013-05-21T21:50:02Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/7409
dc.description.abstractEl estudio de competitividad del subsector colombiano de plásticos, analiza su estado actual de competitividad, partiendo de los principales planteamientos de autores como Michael Porter, Agustín Monteverde y Ousmene Mandeng. Presenta, un análisis de la cadena productiva, la dinámica nacional, el consumo aparente, el índice de sustitución de importaciones, la proporción de producción exportadora y la dinámica internacional del subsector. El estudio, también analiza la tasa de cambio real como factor importante de competitividad, los principales indicadores de productividad del subsector, los incentivos gubernamentales, el EVA de las empresas más representativas, los principales indicadores financieros, las estrategias competitivas de los empresarios y el estado de negociación de los acuerdos comerciales más importantes para el sector de plásticos.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectCompetencia económicaes_CO
dc.subjectPlásticoses_CO
dc.subjectIndustria y comercio de plásticoses_CO
dc.titleEstudio de competitividad en el subsector de plásticos colombianoes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem