Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuerrero Hoyos, Julia Cristina
dc.contributor.authorMera Tinoco, Claudia Viviana
dc.contributor.authorComenares Romero, Gustavo, dir.
dc.date.accessioned2013-05-14T22:17:33Z
dc.date.available2013-05-14T22:17:33Z
dc.date.issued2013-05-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/7278
dc.description.abstractEl comercio interno colombiano denota características muy variadas, debido a estructuras como el nivel de ingreso, la recomposición de los gastos familiares, la incorporación de la mujer al mercado laboral, etc. Lo que ha ocasionado el planteamiento de nuevos esuqemas en los hábitos de compra de los colombianos. Elaboramos un marco teórico que nos sirviera de referencia para confrontar la realidad del Barrio Pardo Veraniego, con las teorías que frente a este tema se han creado. En el segundo capítulo, se efectuó una descripción del barrio y sus habitantes con el fin de definir en el siguiente capítulo la interrelación de las variables y de esta manera poder concluir con los estilos de vida de los habitantes de Prado Veraniego.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectFamiliaes_CO
dc.subjectConsumo (Economía)es_CO
dc.subjectEconomía domésticaes_CO
dc.subjectConsumidoreses_CO
dc.subjectPreferencias de los consumidoreses_CO
dc.subjectFamilia-Aspectos socialeses_CO
dc.subjectFamiliaAspectos socialeses_CO
dc.subjectCalidad de vidaes_CO
dc.subjectTrabajo y familiaes_CO
dc.subjectBarrio Prado Veraniego (Bogotá)es_CO
dc.titleProyecto de investigación sobre la familia como unidad económica de consumo en el barrio Prado Veraniego de la Ciudad de Bogotáes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem