Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Ramírez, Luis Alejandro
dc.contributor.authorGonzález Quintero, Andres Felipe
dc.date.accessioned2013-04-30T13:56:21Z
dc.date.available2013-04-30T13:56:21Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2013-04-30
dc.identifier.citationCAPUZ, Rizo Salvador: Introducción al proyecto de producción. Ed. Alfaomega, México, 1999
dc.identifier.citationCASTRILLÓN, Roberto; Funciones del Empaque y embalaje; Manual de capacitación departamento técnico Alfan S.A; Bogotá, Colombia, 2002 COLIN, García Juan. Contabilidad de Costos. Mac GrawHill, México, 1999
dc.identifier.citationCOMYN J., Adhesion science, Loughborough university and De Montfort university UK, www.RSC.org (Royal Society of Chemistry) adhesionsc.pdf
dc.identifier.citationFoundation of Flexographic Technical Association (FFTA). Tendencias en empaques para alimentos. www.fundacionintal.org/noviembre_2.htm. 2002
dc.identifier.citationhttp://www.conversion.com
dc.identifier.citationhttp://www.gusgsm.com/html/bosd01.html, Como se obtienen los colores
dc.identifier.citationhttp://www.softal.de
dc.identifier.citationhttp://www.viscosity.com/PDF/8_2_2_04_Shell_Cup_Line_Card.pdf
dc.identifier.citationJ.F., KESLEY, R.J., y FORCINIO, H.E. Handbook of Package Engineering 3ra edición., Technomic Publishing Co., Lancaster, Pa, 2000 MARTINEZ, Heric. Componentes básicos de las tintas, Tintas S.A., Medellín, Mayo de 2006.
dc.identifier.citationMEYERS, Fred E., Estudios de tiempos y movimientos para la manufactura ágil. Pretice Hall, New Jersy EUA, 1999
dc.identifier.citationORTIZ Myriam, Estudio prospectivo de los empaques plásticos flexibles y semirigidos en Colombia Escenarios y estrategias al horizonte del año 2013. Bogotá; Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.identifier.citationRevista Énfasis Packaging , No. 1 Enero-Febrero de 2005. Articulo: Empaques Fleibles en permanente ascenso
dc.identifier.citationVICTORIO, Jose Paulo. Adhesivos para empaques retortables, Short training adhesive seminar, Vinhedo SP, Brasil., Enero de 2006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/7047
dc.description2006
dc.description.abstractEste trabajo muestra los pasos para el diseño de un producto nuevo, basados en la metodología del QFD. Esta metodología traduce las necesidades del cliente en especificaciones técnicas y de calidad que debe cumplir el proceso de producción. Se trabajan tres matrices: la matriz de necesidades, la matriz de desarrollo de las partes y la matriz de planeación del proceso. Para validar el proceso de diseño, se enuncian las pruebas de calidad que se deben realizar al producto durantes y después del proceso de fabricación. Al final se realiza un estudio de costos, basado en las partes del empaque y el proceso de fabricación; en este estudio se calculan los costos fijos, variables y el precio de venta del empaque.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectDiseño de productoses_CO
dc.subjectEnvaseses_CO
dc.subjectCalidad total en producciónes_CO
dc.titleDiseño de la estructura y del proceso de fabricación de un empaque flexible tipo retorta para Alfan S. A.es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Producción y Operaciones
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.local88117
dc.identifier.localTE01612
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia de Producción y Operaciones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem