Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDíaz Espinosa, Rodrigo
dc.contributor.authorVillamil Reyes, Andrés Giovanny
dc.date.accessioned2013-04-23T15:46:10Z
dc.date.available2013-04-23T15:46:10Z
dc.date.created2013-04-23
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6992
dc.description.abstractEl sector Agro se encuentra en espera de la decisión final acerca del texto aprobado y que se firme en el senado el TLC, la mayor preocupación es el interés de los Estados Unidos por colocar en el mercado colombiano sus excedentes de producción debido a su bajo consumo interno. El control al contrabando, la planificación en la producción y una estrategia para fomentar el aumento del consumo, son las variables sobre las cuales el Gobierno Nacional esta trabajando para contrarrestar el impacto que tendrá en el sector arrocero, adicional a esto se suman desventajas de políticas de apoyo y fomento a la industria a pesar del Programa Agro Ingreso Seguro, impulsando líneas de crédito FINAGRO e incentivo para capitalización.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectProductividad agrícola-Colombiaes_CO
dc.subjectTratados comerciales-Colombiaes_CO
dc.subjectCompetencia económicaes_CO
dc.subjectArroz-Cultivo-Colombiaes_CO
dc.subjectLibre comercio-Tratados-Colombiaes_CO
dc.titleImpacto del TLC a nivel competitivo en el sector arrocero colombianoes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem