Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHenriquez Uribe, Johanna
dc.contributor.authorRedondo Arango, Zoraida
dc.contributor.authorSuárez Pardo, Yalile
dc.date.accessioned2013-04-16T16:15:38Z
dc.date.available2013-04-16T16:15:38Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6903
dc.description.abstractEn el actual contexto de economía globalizada, países como Colombia deben buscar productos autóctonos que le permitan ingresar a los exigentes mercados internacionales. La Luffa Cilíndrica es un producto natural que en algunas zonas del país se produce de manera silvestre, sus beneficios como exfoliante natural son cada vez más apreciados por la industria cosmética contemporánea; solo que para su utilización se requiere cumplir con estrictas normas de calidad. Con este proyecto se pretende desarrollar una propuesta que permita aprovechar el cultivo y procesamiento del estropajo, como alternativa para el problema de los cultivos ilícitos, buscando con ello poder ingresar al mercado europeo con una propuesta innovadora netamente colombiana, con un claro componente de índole social, además de los beneficios económicos que esta actividad genera.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectMercadeo-Estudio de casoses_CO
dc.subjectPlanificación estratégicaes_CO
dc.subjectIndustria de cosméticoses_CO
dc.subjectNegocioses_CO
dc.titleDesarrollo de un plan de negocios orientado al mercado internacional para el aprovechamiento de la luffa cilíndrica en la industria cosméticaes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem