Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSierra Arias, Darío Alfonso
dc.contributor.authorÁvila Torres, Martha Doris
dc.contributor.authorDíaz Mariño, Claudia
dc.contributor.authorZuluaga Giraldo, Luz Patricia
dc.date.accessioned2013-04-16T14:58:40Z
dc.date.available2013-04-16T14:58:40Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2013-04-16
dc.identifier.citationAMERICA MOVIL´S FOURTH QUATER OF 202 FINANCIAL AND OPERATING REPORT. Ciudad de México. 2003, América Móvil S.A. de C.V.
dc.identifier.citationAMERICA MOVIL´S FOURTH QUATER OF 202 FINANCIAL AND OPERATING REPORT. Ciudad de México. 2003, América Móvil S.A. de C.V.
dc.identifier.citationBUENAVENTURA, Guillermo. Documento Matemáticas Financieras. Cali. Universidad Icesi. 2000.
dc.identifier.citationDocumento Tratamiento de las cifras del proyecto de inversión. Cali. Universidad Icesi. 2000.
dc.identifier.citationColombia: Autoridades colombianas autorizan ingreso de Telecom a telefonía móvil. En: AGM News, Centro Mundial de Noticias. (Miércoles, 14 de Septiembre de 2005), p. 12.
dc.identifier.citationComisión de Regulación de Telecomunicaciones –CRT- El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década de los noventa. Tomo I. 2005
dc.identifier.citationDocumento CINTEL. Principales aspectos del mercado de las telecomunicaciones en Colombia, 2002.
dc.identifier.citationDocumento CONPES 3118. Lineamientos para la concesión de los servicios de comunicación personal PCS. Bogotá, Colombia. 2001.
dc.identifier.citationDocumentos CONPES 3202. Lineamientos para las concesiones adicionales para la prestación de servicios de comunicación personal PCS. Bogotá, Colombia. 2002
dc.identifier.citationJOHNSON, Gerry y SCHOLES, Kevan. Dirección estratégica. Ed. Tercera. Madrid. España, 1998.
dc.identifier.citationInformación suministrada del documento realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DPN). Unidad de Infraestructura y Energía. 1997
dc.identifier.citationInforme sobre el desarrollo mundial de las telecomunicaciones 2002. Reinvención de las Telecomunicaciones. Unión Internacional de Telecomunicaciones. Marzo 2002.
dc.identifier.citationJURADO, Gabriel. Director de CRT. A partir de noviembre, llamadas de teléfono fijo a celular costarán 57 por ciento menos. En: El tiempo. (Septiembre 13 de 2005).
dc.identifier.citationLey 555 de 2000, por la cual se regula la prestación de los Servicios de Comunicación Personal, PCS y se dictan otras disposiciones. Febrero 2 de 2000.
dc.identifier.citationMÉNDEZ, Carlos. Metodología de la Investigación. Bogotá : Editorial McGrawHill, 1999, p. 125
dc.identifier.citationMENESES RUMIÉ, Arnaldo. Comisión de Regulación de Telecomunicaciones – CRT-. El sector de las telecomunicaciones en Colombia. Década de los 90´s y 2000´s. Tomo I, 2004.
dc.identifier.citationMercado de Telecomunicaciones. En: Portafolio. (Marzo 5 de 2003), p. 6
dc.identifier.citationMintzberg Henry y James Quinn. El proceso estratégico. Ed. Segunda. Ciudad de México. México, 1991.
dc.identifier.citationPCS: El tercero en discordia. Economía. En: Revista Credencial. (Marzo 8 de 2003).
dc.identifier.citationPORTER, Michael. Ser competitivo. Ed. Novena. Bilbao. España, 1996.
dc.identifier.citationPrincipales aspectos del mercado de las telecomunicaciones en Colombia 2003. Cintel. Centro de Investigación de las Telecomunicaciones. Octubre 2003.
dc.identifier.citationProspecto de Colocación de Acciones Privilegiadas del Programa Acciones ETB Colombia. Mayo de 2003.
dc.identifier.citationRUSSELL Roberta y TAYLOR, Bernard. Operations management. Ed. Tercera. New Jersey, Estados Unidos de América, 2000.
dc.identifier.citationwww.elpais.com.co-Caracol
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6882
dc.description320 Páginas.
dc.description.abstractEl sector de las telecomunicaciones ha aportado importantes recursos al Producto Interno Bruto y ha presentado crecimientos superiores al promedio de la economía nacional. Los factores principales para que se diera el dinamismo del sector de las telecomunicaciones y su participación dentro del PIB, fueron: la liberalización de los servicios de telefonía local-larga distancia y la entrada de TMC; los cambios en la regulación (Ley 37/93 y 142/94), fijaron regimenes de libre competencia en la prestación de estos servicios; los avances tecnológicos permitieron el crecimiento en los últimos años de estos servicios. El futuro del sector es promisorio las compañías avanzan a una gran velocidad para conquistar clientes, quienes son los mayores beneficiados de esta feroz competencia por el mercado.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectTelecomunicaciones-Colombiaes_CO
dc.subjectCompetencia económicaes_CO
dc.subjectPlanificación empresariales_CO
dc.subjectLíneas telefónicases_CO
dc.subjectTeléfono celulares_CO
dc.titleFactores competitivos de la telefonía local vs móvil como pieza clave para el crecimiento y el desarrollo de las empresas del sector de las telecomunicaciones en Colombiaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Comercial con Énfasis en Ventas
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.local88689
dc.identifier.localTE01913
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Comercial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem